Lixiviación a presión de concentrados de enargita usando esferillas de politetrafluoruro de etileno como sorbentes de sulfuros en la unidad de Rio Seco Buenaventura

Descripción del Articulo

El politetrafluoroetileno (PTFE) es un aditivo prometedor en la lixiviación por oxidación a presión a temperatura media de minerales de cobre con alto contenido de sulfuro. En este artículo, presentamos un estudio sistemático sobre el desempeño de la lixiviación por oxidación a presión de un concent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chahuayo Meza, Shyrley Sumiry, Verastegui Ibarra, Jhonatan Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Concentrado de enargita
Esferillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
Descripción
Sumario:El politetrafluoroetileno (PTFE) es un aditivo prometedor en la lixiviación por oxidación a presión a temperatura media de minerales de cobre con alto contenido de sulfuro. En este artículo, presentamos un estudio sistemático sobre el desempeño de la lixiviación por oxidación a presión de un concentrado de enargita en presencia de esferillas de PTFE. Se han investigado sistemáticamente los efectos de diversas condiciones de lixiviación, incluida la composición de la solución de lixiviación, la temperatura, la sobrepresión de oxígeno, la densidad inicial de la pulpa y la adición de cantidades variables de esferillas de PTFE, sobre la cinética de lixiviación del cobre. Nuestros resultados muestran que, con el uso de esferillas de PTFE, la tasa de lixiviación y la extracción final de cobre se pueden mejorar significativamente, en el rango de temperatura de 150-210°C y un rango de sobrepresión de oxígeno de 50-120 psi, en comparación con otras condiciones similares sin la adición de esferillas de PTFE. Los resultados del análisis de la superficie adsorbida en las esferillas de PTFE sugieren que, durante las etapas iniciales de la lixiviación, las esferillas de PTFE capturan minerales de sulfuro hidrófobos en su superficie. La lixiviación de los minerales luego progresa en la superficie de las esferillas, produciendo azufre elemental. El azufre fundido se extrae parcialmente de la interfaz mineral/electrolito a la superficie de PTFE, mitigando la aglomeración de las partículas minerales y facilitando su oxidación adicional. Además, se ha descubierto que las esferillas de PTFE son altamente reutilizables con un rendimiento idéntico mantenido durante al menos 6 ciclos de experimentos de ix lixiviación sin la necesidad de ningún tratamiento especial de regeneración de la superficie. El comportamiento de arsénico se siguió mediante análisis XRD e ICP-MS tanto de la solución de lixiviación resultante como del residuo. La mayor parte del arsénico (aproximadamente el 96%) se convirtió en un producto de escorodita sólida estable, lo que facilitó su eliminación segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).