Lixiviación de oro empleando una solución de ferrociauro de potasio de un concentrado sulfurado aurífero de la zona de Apurímac

Descripción del Articulo

En este estudio, se aplicó ferrocianuro de potasio, un precursor de cianuro no tóxico en un ambiente oscuro y de reflexión difusa, como reactivo para la lixiviación de oro. Los iones de cianuro libres podrían liberarse gradualmente de la solución de ferrocianuro de potasio bajo la luz ultravioleta....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fraga Varillas, Jhaquelinne Lisset, Taipe Perez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación, ferrociauro de potasio, concentrado sulfurado aurífero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
Descripción
Sumario:En este estudio, se aplicó ferrocianuro de potasio, un precursor de cianuro no tóxico en un ambiente oscuro y de reflexión difusa, como reactivo para la lixiviación de oro. Los iones de cianuro libres podrían liberarse gradualmente de la solución de ferrocianuro de potasio bajo la luz ultravioleta. Se realizaron experimentos de lixiviación, aplicando un diseño estadístico ortogonal en el mineral de oro para analizar el efecto del pH de la solución, la dosis de ferrocianuro de potasio y la temperatura en un sistema de solución de ferrocianuro de potasio bajo luz ultravioleta. Se aplicó la metodología de superficie de respuesta (RSM) para explorar el papel del ferrocianuro de potasio en la lixiviación de oro; Los resultados optimizados mostraron que la recuperación de oro alcanzó el 67.74% en un ambiente altamente alcalino a un pH de 12.6, una dosis de ferrocianuro de potasio de 3.8 kg/t, 62 ◦C y una irradiación de 10 mW·cm−2. La cinética de lixiviación de oro fue monitoreada por microbalanza de cristal de cuarzo con disipación (QCM-D) de solución de ferrocianuro de potasio. Los resultados indican que el proceso de extracción de oro se puede dividir en dos etapas: adsorción y lixiviación, y se forma una capa de adsorción rígida en la superficie de reacción. Además, el análisis de espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS) de la superficie del sensor de oro después de la reacción de lixiviación mostró que aparece –C≡N en la superficie del sensor de oro, y el oro se oxida para formar complejos de AuCN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).