Reubicación de torre N°T35 de la línea de transmisión 72.5kv S.E. Carpapata I-S.E. Condorcocha L-6725

Descripción del Articulo

El presente informe trata del desarrollo del reemplazo de torre Nº35 existente por una nueva torre de 26.18m. Y la inversión de las crucetas de la Torre Nº36 existente a fin de poder elevar en 13 metros la fase más baja respecto al nivel del terreno. Que forma parte de la Línea de Transmisión S.E Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchumanya Acosta, Eduardo Severo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Torre
Línea de transmisión
Descripción
Sumario:El presente informe trata del desarrollo del reemplazo de torre Nº35 existente por una nueva torre de 26.18m. Y la inversión de las crucetas de la Torre Nº36 existente a fin de poder elevar en 13 metros la fase más baja respecto al nivel del terreno. Que forma parte de la Línea de Transmisión S.E Carpapata I – S.E Condorcocha L-6725. En el desarrollo de los cálculos eléctricos y mecánicos se realizó en base las normas peruanas e internacionales. Se utilizó el software DLTCAD para los cálculos mecánicos del conductor y ampacity. Así mismo para el modelamiento del cálculo estructural de la torre T35 y T36 por la variación de la inversión de las crucetas y variación de cargas en el soporte se modelo con el software SAP2000. Del estudio de mecánica de suelos se determinó la capacidad portante del terreno y conseguida se procede a efectuar los diseños de la cimentación. La capacidad portante se calculó mediante la fórmula de Terzaghi y Peck y los parámetros de Vesic obteniendo diferentes capacidades para profundidades y anchos de cimentación. Para el cálculo y diseño de las fundaciones se estableció el de zapatas aisladas establecido por el método de Talud Natural o ángulo de arrastre de tierras propuestas por Ing Sulzberger. Finalmente, los resultados presentan los cálculos y el logro de la operatividad de las estructuras y distancias de seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).