Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010
Descripción del Articulo
Muchos estudios refieren que las manifestaciones clínicas más frecuentes son el dolor y el edema, a diferencia por lo manifestado por D. Warrell y Gold quienes afirman que la manifestación clínica más frecuente es el terror. El ofidismo es un problema de salud pública en la provincia de Satipo y com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/617 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características clínicas Ofidismo Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki |
| id |
UNCP_d21e75a28c5737ef275ab6267a360bf7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/617 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Rodríguez Caro, Julio CésarBernabé Chuquimantari, David2016-10-12T19:49:36Z2016-10-12T19:49:36Z2011TMH_103.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/617Muchos estudios refieren que las manifestaciones clínicas más frecuentes son el dolor y el edema, a diferencia por lo manifestado por D. Warrell y Gold quienes afirman que la manifestación clínica más frecuente es el terror. El ofidismo es un problema de salud pública en la provincia de Satipo y como tal es necesario conocer sus características clínicas. "Características clínicas del ofidismo en el hospital Manuel Ángel Higa Arakaki - Satipo 2009 - 2010", es una revisión retrospectiva para evaluar las características clínicas en pacientes con accidente ofídico. De 85 pacientes, el 96.4% presento manifestaciones clínicas locales siendo el edema el más común, mientras que el 31.7% tuvo manifestaciones sistémicas, siendo la gingivorragia el signo más común. Ningún paciente presento terror de acuerdo con las historias clínicas revisadas. Concluyéndose así, que el edema es la manifestación clínica más común, más no el terror, sugiriéndose por lo tanto incluir más características clínicas en los reportes médicos a fin de obtener un diagnostico y tratamiento de acuerdo al grado de severidad del envenenamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Características clínicasOfidismoHospital Manuel Ángel Higa ArakakiCaracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_103.pdf.jpgTMH_103.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8463http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/617/3/TMH_103.pdf.jpg4640d86f8f12ca1bbfbb99696b52e6d7MD53ORIGINALTMH_103.pdfapplication/pdf2457563http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/617/1/TMH_103.pdf09242bd7edd8112446631ae7c1a2f7ccMD51TEXTTMH_103.pdf.txtTMH_103.pdf.txtExtracted texttext/plain94120http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/617/2/TMH_103.pdf.txt09a3628857d35d8b4086da5e1daf4731MD5220.500.12894/617oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6172022-06-02 04:52:38.094DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010 |
| title |
Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010 |
| spellingShingle |
Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010 Bernabé Chuquimantari, David Características clínicas Ofidismo Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki |
| title_short |
Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010 |
| title_full |
Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010 |
| title_fullStr |
Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010 |
| title_full_unstemmed |
Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010 |
| title_sort |
Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010 |
| author |
Bernabé Chuquimantari, David |
| author_facet |
Bernabé Chuquimantari, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Caro, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernabé Chuquimantari, David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas Ofidismo Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki |
| topic |
Características clínicas Ofidismo Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki |
| description |
Muchos estudios refieren que las manifestaciones clínicas más frecuentes son el dolor y el edema, a diferencia por lo manifestado por D. Warrell y Gold quienes afirman que la manifestación clínica más frecuente es el terror. El ofidismo es un problema de salud pública en la provincia de Satipo y como tal es necesario conocer sus características clínicas. "Características clínicas del ofidismo en el hospital Manuel Ángel Higa Arakaki - Satipo 2009 - 2010", es una revisión retrospectiva para evaluar las características clínicas en pacientes con accidente ofídico. De 85 pacientes, el 96.4% presento manifestaciones clínicas locales siendo el edema el más común, mientras que el 31.7% tuvo manifestaciones sistémicas, siendo la gingivorragia el signo más común. Ningún paciente presento terror de acuerdo con las historias clínicas revisadas. Concluyéndose así, que el edema es la manifestación clínica más común, más no el terror, sugiriéndose por lo tanto incluir más características clínicas en los reportes médicos a fin de obtener un diagnostico y tratamiento de acuerdo al grado de severidad del envenenamiento. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH_103.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/617 |
| identifier_str_mv |
TMH_103.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/617 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/617/3/TMH_103.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/617/1/TMH_103.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/617/2/TMH_103.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4640d86f8f12ca1bbfbb99696b52e6d7 09242bd7edd8112446631ae7c1a2f7cc 09a3628857d35d8b4086da5e1daf4731 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428826934542336 |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).