Caracteristicas clinicas del ofidismo en el hospital 41manuel ángel higa arakaki- satipo 2009- 2010

Descripción del Articulo

Muchos estudios refieren que las manifestaciones clínicas más frecuentes son el dolor y el edema, a diferencia por lo manifestado por D. Warrell y Gold quienes afirman que la manifestación clínica más frecuente es el terror. El ofidismo es un problema de salud pública en la provincia de Satipo y com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabé Chuquimantari, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Ofidismo
Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki
Descripción
Sumario:Muchos estudios refieren que las manifestaciones clínicas más frecuentes son el dolor y el edema, a diferencia por lo manifestado por D. Warrell y Gold quienes afirman que la manifestación clínica más frecuente es el terror. El ofidismo es un problema de salud pública en la provincia de Satipo y como tal es necesario conocer sus características clínicas. "Características clínicas del ofidismo en el hospital Manuel Ángel Higa Arakaki - Satipo 2009 - 2010", es una revisión retrospectiva para evaluar las características clínicas en pacientes con accidente ofídico. De 85 pacientes, el 96.4% presento manifestaciones clínicas locales siendo el edema el más común, mientras que el 31.7% tuvo manifestaciones sistémicas, siendo la gingivorragia el signo más común. Ningún paciente presento terror de acuerdo con las historias clínicas revisadas. Concluyéndose así, que el edema es la manifestación clínica más común, más no el terror, sugiriéndose por lo tanto incluir más características clínicas en los reportes médicos a fin de obtener un diagnostico y tratamiento de acuerdo al grado de severidad del envenenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).