Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realiza la descripción del proceso de evaluación estructural de los pavimentos asfálticos pertenecientes al tramo Tarma - la Merced de la carretera Central y a la vez desarrolla un análisis comparativo de los resultados obtenidos por dos procedimientos diferentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/413 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación estructural Retrocálculo Módulo de superficie. |
id |
UNCP_d0bd60b3c869dcf5b1dd8b6e9f62a6e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/413 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Chávez Peña, Javier FranciscoCasia Boza, Juan2016-10-12T18:28:27Z2016-10-12T18:28:27Z2015TCIV_22.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/413El presente trabajo de investigación realiza la descripción del proceso de evaluación estructural de los pavimentos asfálticos pertenecientes al tramo Tarma - la Merced de la carretera Central y a la vez desarrolla un análisis comparativo de los resultados obtenidos por dos procedimientos diferentes del proceso de cálculo inverso también llamado retrocálculo modular. Para esta investigación se utilizó el equipo denominado Deflectómetro de Impacto modelo Dynatest 8082-127 perteneciente a la empresa CONCAR SA- Grupo Graña y Montero. La información recolectada en terreno por el equipo (Deflexiones) se retroanaliza según recomendación del método AASHTO 1993 y con el software ELMOD 6 desarrollado por la empresa Dynatest Consulting, principal proveedor de estos equipos a nivel nacional. Obteniendo así la deflexión máxima normalizada, el módulo resilente de la plataforma de fundación y el número estructural efectivo del pavimento que es el indicador más importante para verificar la capacidad portante del pavimento. También se hace énfasis en el concepto e importancia del módulo de superficie antes y después del retroanálisis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Evaluación estructuralRetrocálculoMódulo de superficie.Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Mercedinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_22.pdf.jpgTCIV_22.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7732http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/413/3/TCIV_22.pdf.jpg289e629ca4e5943fb5b9c2dc62174c85MD53ORIGINALTCIV_22.pdfapplication/pdf7436390http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/413/1/TCIV_22.pdf8692d76613158408d3ad832fb70376b4MD51TEXTTCIV_22.pdf.txtTCIV_22.pdf.txtExtracted texttext/plain350671http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/413/2/TCIV_22.pdf.txt1e71894cbcea7ec89f1d724222f21c8aMD5220.500.12894/413oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4132024-10-17 16:50:54.544DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced |
title |
Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced |
spellingShingle |
Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced Casia Boza, Juan Evaluación estructural Retrocálculo Módulo de superficie. |
title_short |
Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced |
title_full |
Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced |
title_fullStr |
Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced |
title_full_unstemmed |
Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced |
title_sort |
Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced |
author |
Casia Boza, Juan |
author_facet |
Casia Boza, Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Peña, Javier Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casia Boza, Juan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación estructural Retrocálculo Módulo de superficie. |
topic |
Evaluación estructural Retrocálculo Módulo de superficie. |
description |
El presente trabajo de investigación realiza la descripción del proceso de evaluación estructural de los pavimentos asfálticos pertenecientes al tramo Tarma - la Merced de la carretera Central y a la vez desarrolla un análisis comparativo de los resultados obtenidos por dos procedimientos diferentes del proceso de cálculo inverso también llamado retrocálculo modular. Para esta investigación se utilizó el equipo denominado Deflectómetro de Impacto modelo Dynatest 8082-127 perteneciente a la empresa CONCAR SA- Grupo Graña y Montero. La información recolectada en terreno por el equipo (Deflexiones) se retroanaliza según recomendación del método AASHTO 1993 y con el software ELMOD 6 desarrollado por la empresa Dynatest Consulting, principal proveedor de estos equipos a nivel nacional. Obteniendo así la deflexión máxima normalizada, el módulo resilente de la plataforma de fundación y el número estructural efectivo del pavimento que es el indicador más importante para verificar la capacidad portante del pavimento. También se hace énfasis en el concepto e importancia del módulo de superficie antes y después del retroanálisis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCIV_22.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/413 |
identifier_str_mv |
TCIV_22.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/413 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/413/3/TCIV_22.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/413/1/TCIV_22.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/413/2/TCIV_22.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
289e629ca4e5943fb5b9c2dc62174c85 8692d76613158408d3ad832fb70376b4 1e71894cbcea7ec89f1d724222f21c8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722318413365248 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).