Evaluación estructural de pavimentos flexibles usando el deflectómetro de impacto en la carretera Tarma- La Merced

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza la descripción del proceso de evaluación estructural de los pavimentos asfálticos pertenecientes al tramo Tarma - la Merced de la carretera Central y a la vez desarrolla un análisis comparativo de los resultados obtenidos por dos procedimientos diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casia Boza, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación estructural
Retrocálculo
Módulo de superficie.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza la descripción del proceso de evaluación estructural de los pavimentos asfálticos pertenecientes al tramo Tarma - la Merced de la carretera Central y a la vez desarrolla un análisis comparativo de los resultados obtenidos por dos procedimientos diferentes del proceso de cálculo inverso también llamado retrocálculo modular. Para esta investigación se utilizó el equipo denominado Deflectómetro de Impacto modelo Dynatest 8082-127 perteneciente a la empresa CONCAR SA- Grupo Graña y Montero. La información recolectada en terreno por el equipo (Deflexiones) se retroanaliza según recomendación del método AASHTO 1993 y con el software ELMOD 6 desarrollado por la empresa Dynatest Consulting, principal proveedor de estos equipos a nivel nacional. Obteniendo así la deflexión máxima normalizada, el módulo resilente de la plataforma de fundación y el número estructural efectivo del pavimento que es el indicador más importante para verificar la capacidad portante del pavimento. También se hace énfasis en el concepto e importancia del módulo de superficie antes y después del retroanálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).