Espacios multisensoriales en la composición arquitectónica de refugios de artistas en Huancayo
Descripción del Articulo
Hoy en día estamos viviendo en un mundo caótico, donde la arquitectura como autora de espacios, se ha olvidado su fin más importante “el ser humano” muchas veces la arquitectura solo está para el deleite de la vista, la comprensión del espacio es un proceso muy complejo en el que participan todos nu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio Sentidos Multisensoriales Arquitectura |
Sumario: | Hoy en día estamos viviendo en un mundo caótico, donde la arquitectura como autora de espacios, se ha olvidado su fin más importante “el ser humano” muchas veces la arquitectura solo está para el deleite de la vista, la comprensión del espacio es un proceso muy complejo en el que participan todos nuestros sentidos, la finalidad de este trabajo es hacer notar que todo los sentidos deben participar al percibir un espacio y estos espacios deben ser disfrutados por este, por ello se está tomando como análisis los refugios de artista ya que ellos son más sensible y hacer notar si ellos hacen uso de la multi sensorialidad en sus refugios. La arquitectura debe expresar la manifestación de los sentidos en el ser humano, por ello se deben crear espacios multisensoriales, para que los refugios sean únicos, confortables se puedan disfrutar y permitan estimular todos los sentidos como decía Robert Venturi, “menos es un aburrimiento”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).