Propuesta de un centro de recuperación nutricional del niño usando espacios multisensoriales en la provincia de Trujillo - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo el diseño de un Centro de Recuperación Nutricional que abastezca principalmente a toda la provincia de Trujillo. Su deficiencia en la zona es la causal de la intervención constructiva y el poder atender al rango etario de menores de 18 años, con el fin d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rivera, Gianella Brigith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Arquitectura y educación
Educación emocional
Estimulación multisensorial
Nutrición
Niños
Rehabilitación
Espacios multisensoriales
Nutrition
Children
Recovery
Multisensory spaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo el diseño de un Centro de Recuperación Nutricional que abastezca principalmente a toda la provincia de Trujillo. Su deficiencia en la zona es la causal de la intervención constructiva y el poder atender al rango etario de menores de 18 años, con el fin de mejorar su desarrollo físico, psicológico e intelectual, de manera didáctica para su bienestar como adultos del futuro. Es por ello que el objetivo principal como tal del proyecto de investigación presente, es el de determinar de qué manera el uso de espacios multisensoriales influye en el diseño de un Centro de Recuperación Nutricional del Niño en la provincia de Trujillo 2021. En la metodología empleada aplica la revisión de antecedentes arquitectónicos, desde el marco teórico de espacios multisensoriales, y de análisis arquitectónicos directos ya construidos. Esto con el fin de encontrar lineamientos en sus características arquitectónicas similares y relacionadas al proyecto como tal, con el objetivo de mejorarlas entre sí. Finalmente, con ambas investigaciones en conjunto de los lineamientos teóricos y técnicos, se definen los lineamientos finales relacionados principalmente al paisajismo, materialidad natural, transparencia, imágenes y colores. Esto viene a ser el comienzo del planteamiento como tal del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).