Diseño de escuela de música y artes autóctona-contemporánea basada en criterios de la arquitectura sensorial en San Juan Bautista, provincia de Huamanga - 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los criterios de diseño de la arquitectura sensorial que influyen en el diseño de una escuela de música y artes autóctona-contemporánea en San Juan Bautista, provincia de Huamanga-2022. Así mismo, la investigación aborda cuatro criterios m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño estructural Espacio en arquitectura Multisensorial Arquitectura sensorial Emoción Experiencia Sensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los criterios de diseño de la arquitectura sensorial que influyen en el diseño de una escuela de música y artes autóctona-contemporánea en San Juan Bautista, provincia de Huamanga-2022. Así mismo, la investigación aborda cuatro criterios metodológicos de tipo descriptiva, ya que se describe el comportamiento de una variable en una población definida; tipo aplicada, ya que se enfoca en encontrar estrategias para lograr un objetivo en específico, así ser aplicada a un tipo de área más específico y delimitado; tipo cualitativa, ya que se centra en la obtención de datos no cuantificables, basados en la observación; y de tipo no experimental, ya que se basa fundamentalmente en la observación. De esta manera, se determinó los criterios de la arquitectura sensorial, en las dimensiones de paisaje y vínculo con la naturaleza, materialidad y temperatura, escala, espacio y forma, identidad cultural y tradición, de luz y sombra; todas ellas con el fin de despertar en los estudiantes un fuerte impacto emocional potenciando la sensibilidad y capacidad creativa, de esta manera fortalecer las industrias culturales y artísticas en pro del desarrollo de la identidad de los estudiantes como artistas en la provincia de Huamanga. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).