Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.

Descripción del Articulo

La Facultad de Ingeniería Química de la universidad Nacional del Centro del Perú cuenta con un Laboratorio de Operaciones y Proceso Unitarios (LOPU), como parte fundamental en el desarrollo de capacidades de los estudiantes y el conocimiento de las operaciones y procesos propios de los procesos indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moran Vilcapoma, Ruth Janeth, Vidal Barbaron, Ida Alice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaporador
Laboratorio
Operaciones
Proceso unitarios
id UNCP_cdbbe8ebe892ff7e96a74f091c3db616
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3716
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.
title Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.
spellingShingle Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.
Moran Vilcapoma, Ruth Janeth
Evaporador
Laboratorio
Operaciones
Proceso unitarios
title_short Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.
title_full Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.
title_fullStr Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.
title_full_unstemmed Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.
title_sort Diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.
author Moran Vilcapoma, Ruth Janeth
author_facet Moran Vilcapoma, Ruth Janeth
Vidal Barbaron, Ida Alice
author_role author
author2 Vidal Barbaron, Ida Alice
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltran Lazaro, Moises
dc.contributor.author.fl_str_mv Moran Vilcapoma, Ruth Janeth
Vidal Barbaron, Ida Alice
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaporador
Laboratorio
Operaciones
Proceso unitarios
topic Evaporador
Laboratorio
Operaciones
Proceso unitarios
description La Facultad de Ingeniería Química de la universidad Nacional del Centro del Perú cuenta con un Laboratorio de Operaciones y Proceso Unitarios (LOPU), como parte fundamental en el desarrollo de capacidades de los estudiantes y el conocimiento de las operaciones y procesos propios de los procesos industriales. Una de las operaciones muy empleadas en los procesos industriales es la evaporación, lo que hace necesario conocer los principios, los fenómenos y variables involucradas y como el LOPU no cuenta con un evaporador, con un diseño didáctico y de fácil manipulación, surge la necesidad de Diseñar, construir y evaluar un evaporador de simple efecto para concentrar soluciones diluidas y obtener datos experimentales, de un proceso de evaporación, a las condiciones atmosféricas de Huancayo (520 mmHg). En vista de que la Facultad de Ingeniería Química no dispone del equipo necesario, el objetivo de este estudio es el diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple, teniendo en cuenta la cantidad de vapor alimentado y la cantidad de vapor consumido y las concentraciones iníciales y finales, durante 1 hora de operación. Para alcanzar este fin se diseñó y construyó un evaporador de tipo calandria de 16 L de capacidad, en acero inoxidable austenitico 304 para evitar la corrosión y la oxidación del equipo a temperaturas elevadas y, evitar la contaminación de la sustancias utilizadas. Se realizaron corridas experimentales con el compuesto en estudio y se realizaron pruebas preliminares utilizando agua pura, con la finalidad de determinar los parámetros que influyen en el proceso de evaporación. De los resultados de las corridas experimentales con los compuestos en estudio y realizando el balance de materia y energía, se determinó lo siguiente: la concentración de la solución, la elevación del punto de ebullición, el coeficiente global de transferencia de calor práctico, el flujo de calor y la eficiencia varían en función de la temperatura de alimentación, concentración y el tiempo de operación. Para el tiempo de operación de 1 hora y alimentando a diferentes temperaturas 10 L de solución de NaOH a 10% en peso, se obtuvo una eficiencia mínima de 36,49% y una eficiencia máxima de 92,33% en función de la concentración inicial alimentada y la concentración final obtenida; también se determinó la eficiencia en función del vapor alimentado y consumido (Economía), obteniendo un valor máximo de 90,94% y un valor mínimo de 73,34 %. De todas estas pruebas realizadas, se concluye que el NaOH de una concentración de 2.97 M alcanza una concentración máxima de 4,06 M. Para las pruebas experimentales de NaCl se obtuvo una eficiencia mínima de 42,96% y una eficiencia máxima de 50,95% y para el azúcar doméstica se obtuvo una eficiencia constante de 58%. De los resultados obtenidos experimentalmente con los diferentes reactivos utilizados, de determina que para un mejor uso del evaporador se debería trabajar con una solución de NaOH ya que con este reactivo se obtiene la máxima eficiencia, pero no se descarta la opción de hacer uso de otros reactivos que el alumno quiera utilizar con fines de investigación. Cabe destacar que esta tesis contribuye al desarrollo profesional de los estudiantes de la Facultad Ingeniería Química para comprender el proceso de evaporación y los factores que influyen en este proceso a las condiciones atmosféricas de Huancayo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T03:37:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T03:37:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3716
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3716/4/Moran%20Vilcapoma-Vidal%20Barbaron.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3716/1/Moran%20Vilcapoma-Vidal%20Barbaron.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3716/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3716/3/Moran%20Vilcapoma-Vidal%20Barbaron.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d3157d4e81775e5aaa4b7dd4c4e7a4d
8cf202afbd9a4e35355776a4de882e22
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
39a85257454db2816ba814cf688cddec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427889169498112
spelling Beltran Lazaro, MoisesMoran Vilcapoma, Ruth JanethVidal Barbaron, Ida Alice2018-01-29T03:37:30Z2018-01-29T03:37:30Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/3716La Facultad de Ingeniería Química de la universidad Nacional del Centro del Perú cuenta con un Laboratorio de Operaciones y Proceso Unitarios (LOPU), como parte fundamental en el desarrollo de capacidades de los estudiantes y el conocimiento de las operaciones y procesos propios de los procesos industriales. Una de las operaciones muy empleadas en los procesos industriales es la evaporación, lo que hace necesario conocer los principios, los fenómenos y variables involucradas y como el LOPU no cuenta con un evaporador, con un diseño didáctico y de fácil manipulación, surge la necesidad de Diseñar, construir y evaluar un evaporador de simple efecto para concentrar soluciones diluidas y obtener datos experimentales, de un proceso de evaporación, a las condiciones atmosféricas de Huancayo (520 mmHg). En vista de que la Facultad de Ingeniería Química no dispone del equipo necesario, el objetivo de este estudio es el diseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple, teniendo en cuenta la cantidad de vapor alimentado y la cantidad de vapor consumido y las concentraciones iníciales y finales, durante 1 hora de operación. Para alcanzar este fin se diseñó y construyó un evaporador de tipo calandria de 16 L de capacidad, en acero inoxidable austenitico 304 para evitar la corrosión y la oxidación del equipo a temperaturas elevadas y, evitar la contaminación de la sustancias utilizadas. Se realizaron corridas experimentales con el compuesto en estudio y se realizaron pruebas preliminares utilizando agua pura, con la finalidad de determinar los parámetros que influyen en el proceso de evaporación. De los resultados de las corridas experimentales con los compuestos en estudio y realizando el balance de materia y energía, se determinó lo siguiente: la concentración de la solución, la elevación del punto de ebullición, el coeficiente global de transferencia de calor práctico, el flujo de calor y la eficiencia varían en función de la temperatura de alimentación, concentración y el tiempo de operación. Para el tiempo de operación de 1 hora y alimentando a diferentes temperaturas 10 L de solución de NaOH a 10% en peso, se obtuvo una eficiencia mínima de 36,49% y una eficiencia máxima de 92,33% en función de la concentración inicial alimentada y la concentración final obtenida; también se determinó la eficiencia en función del vapor alimentado y consumido (Economía), obteniendo un valor máximo de 90,94% y un valor mínimo de 73,34 %. De todas estas pruebas realizadas, se concluye que el NaOH de una concentración de 2.97 M alcanza una concentración máxima de 4,06 M. Para las pruebas experimentales de NaCl se obtuvo una eficiencia mínima de 42,96% y una eficiencia máxima de 50,95% y para el azúcar doméstica se obtuvo una eficiencia constante de 58%. De los resultados obtenidos experimentalmente con los diferentes reactivos utilizados, de determina que para un mejor uso del evaporador se debería trabajar con una solución de NaOH ya que con este reactivo se obtiene la máxima eficiencia, pero no se descarta la opción de hacer uso de otros reactivos que el alumno quiera utilizar con fines de investigación. Cabe destacar que esta tesis contribuye al desarrollo profesional de los estudiantes de la Facultad Ingeniería Química para comprender el proceso de evaporación y los factores que influyen en este proceso a las condiciones atmosféricas de Huancayo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EvaporadorLaboratorioOperacionesProceso unitariosDiseño, construcción y evaluación de la eficiencia de un evaporador de efecto simple para el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la facultad de Ingeniería Química.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuimicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILMoran Vilcapoma-Vidal Barbaron.pdf.jpgMoran Vilcapoma-Vidal Barbaron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6879http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3716/4/Moran%20Vilcapoma-Vidal%20Barbaron.pdf.jpg6d3157d4e81775e5aaa4b7dd4c4e7a4dMD54ORIGINALMoran Vilcapoma-Vidal Barbaron.pdfMoran Vilcapoma-Vidal Barbaron.pdfapplication/pdf6734515http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3716/1/Moran%20Vilcapoma-Vidal%20Barbaron.pdf8cf202afbd9a4e35355776a4de882e22MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3716/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMoran Vilcapoma-Vidal Barbaron.pdf.txtMoran Vilcapoma-Vidal Barbaron.pdf.txtExtracted texttext/plain169370http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3716/3/Moran%20Vilcapoma-Vidal%20Barbaron.pdf.txt39a85257454db2816ba814cf688cddecMD5320.500.12894/3716oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37162022-06-02 03:23:01.071DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).