Instrumentación y control en el destilador diferencial del laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la FIQ_UNCP para incrementar su eficiencia
Descripción del Articulo
La destilación diferencial es una etapa de equilibrio; es una operación de transferencia de masa, empleada generalmente como un proceso intermedio de separación de mezclas binarias El producto de este proceso constituye la alimentación de otras operaciones de separación para lograr un producto comer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/196 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instrumentación Control Destilador diferencial Laboratorio de operaciones Procesos unitarios FIQ_UNCP |
Sumario: | La destilación diferencial es una etapa de equilibrio; es una operación de transferencia de masa, empleada generalmente como un proceso intermedio de separación de mezclas binarias El producto de este proceso constituye la alimentación de otras operaciones de separación para lograr un producto comercial. La presente Tesis tiene por objetivo implementar instrumentos de medición y control en el destilador diferencial del laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro Perú para incrementar su eficiencia. Para alcanzar este fin se planteo los siguientes objetivos específicos. • Determinar los parámetros óptimos de Destilación Diferencial del Laboratorio de Operaciones de Procesos Unitarios. • Elaborar un software en lVIATLAB para la simulación de las Graficas de Equilibrio en la destilación diferencial y su respectivo Balance de Materia. Para el cual se ha utilizado la metodología experimental; las corridas reflejan la manipulación de las variables de control. Se ha logrado controlar la temperatura del destilador diferencial; en consecuencia se ha incrementado la eficiencia del rehervidor y condensador y por ende la calidad del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).