Diseño, construcción e instalación de un sistema de medición de flujo en canal abierto con placas intercambiables para el laboratorio de procesos y operaciones unitarios de la FIQ-UNAP
Descripción del Articulo
El diseño, construcción e instalación de un sistema de medición de flujo en canal abierto con placas intercambiables, para el Laboratorio de Procesos y Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (FIQ-UNAP), constituye el objetivo prin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1754 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Construcción Instalación Sistema Medición Flujo Canal Placas Intercambiables Laboratorio Procesos Operaciones Unitarios Fiq-Unap http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El diseño, construcción e instalación de un sistema de medición de flujo en canal abierto con placas intercambiables, para el Laboratorio de Procesos y Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (FIQ-UNAP), constituye el objetivo principal del presente trabajo de tesis. Para el desarrollo del presente trabajo, primeramente se hizo una revisión bibliográfica muy detallada sobre la operación de transporte de fluidos en canales abiertos, posteriormente se empezó a realizar el diseño del sistema. En el diseño del mencionado sistema, se dedujo paso a paso lo siguiente: un modelo matemático para la evaluación del perfil de superficie libre del líquido en el canal y las ecuaciones que rigen el comportamiento de las variables de operación. Las variables de operación, son aquellas que se miden cuando se realizan los diferentes experimentos en el sistema. Luego se determinaron las variables de construcción, esto con el fin de conocer la cantidad de material a u ti 1 izarse en la construcción del sistema. Seguid amente se procedió a construir el sistema y luego se hizo las pruebas de funcionamiento, verificando que el sistema funcione de acuerdo a como se había diseí'íado. Cuando se hizo las pruebas de funcionamiento, se obtuvieron datos experimentales los cuales fueron procesados haciendo uso del modelo matemático mencionado, las ecuaciones deducidas y las hojas de cálculo de Microsoft Excel. Posteriormente, se procedió a la redacción de los últimos capítulos del informe final y se instaló el sistema en el Laboratorio de Procesos y Operaciones Unitarias de la (FIQUNAP). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).