Destiladores para la desalinización de agua de mar

Descripción del Articulo

De toda el agua que cubre el planeta, solo es accesible el 0,62% para el desarrollo de la actividad humana, la cual ha perdido notablemente su calidad, causando escasez en los últimos años, y se estima que en el 2050 los afectados por la escasez de agua potable serán 1,700 millones de habitantes. Da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Ruiz, Rosa Jazmín
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1380
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destiladores
Escasez de agua
Rendimiento
Descripción
Sumario:De toda el agua que cubre el planeta, solo es accesible el 0,62% para el desarrollo de la actividad humana, la cual ha perdido notablemente su calidad, causando escasez en los últimos años, y se estima que en el 2050 los afectados por la escasez de agua potable serán 1,700 millones de habitantes. Dada esta problemática han evolucionado las técnicas para la desalinización de agua de mar, como la osmosis inversa, destilación multietapas, electrodiálisis y destilador solar. Siendo esta ultima la que más beneficios presentan referente a su rendimiento, la cual evalúa su bajo costo, efectividad, producción y calidad del agua desalada, gasto energético, mantenimiento y operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).