Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca
Descripción del Articulo
El tomate de árbol (Cyphomandra betacea de solanun betaceum) es originario de América del Sur (Ecuador, Colombia, Perú), en Perú se desarrolla entre 1000 - 3500 msnm, donde la temperatura óptima es entre 14-20°C, pero por debajo de 4°C sufre daños. El tomate de árbol originario del distrito de Paria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2663 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción biocatalítica Extracción Tomate de árbol |
id |
UNCP_cc6dd48a979ade2f5e9d0adfe5afc098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2663 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca |
title |
Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca |
spellingShingle |
Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca Roque Lima, Blanca Lilia Acción biocatalítica Extracción Tomate de árbol |
title_short |
Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca |
title_full |
Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca |
title_fullStr |
Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca |
title_full_unstemmed |
Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca |
title_sort |
Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca |
author |
Roque Lima, Blanca Lilia |
author_facet |
Roque Lima, Blanca Lilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Mendoza, Norma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roque Lima, Blanca Lilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acción biocatalítica Extracción Tomate de árbol |
topic |
Acción biocatalítica Extracción Tomate de árbol |
description |
El tomate de árbol (Cyphomandra betacea de solanun betaceum) es originario de América del Sur (Ecuador, Colombia, Perú), en Perú se desarrolla entre 1000 - 3500 msnm, donde la temperatura óptima es entre 14-20°C, pero por debajo de 4°C sufre daños. El tomate de árbol originario del distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo, se desarrolla a una altitud de 2500 msnm y a una temperatura promedio de 20 ºC, de donde se colectó la materia prima para el trabajo de investigación. Se seleccionó la materia prima teniendo como consideración aspectos físicos (tamaño, color, uniformidad en textura y sin daños en el fruto) y algunas características fisicoquímicas. Se seleccionó frutos que tenía un índice de madurez de 4,71; frutos de madurez comercial. Seguidamente se deshidrató la pulpa con cáscara, libre de semillas, a 40 ºC por 96 horas, en un secador de bandejas. Se realizó una molienda fina y tamizado con una malla de diámetro menor a 425 m. Una vez acondicionada el tomate de árbol, se hidrolizó las paredes celulares del tejido seco para extraer β-caroteno y licopeno, utilizando un complejo enzimático celulótico, sintetizado de hongo Aspergillus niger ATCC 10864. El trabajo experimental se desarrolló modificando la relación de enzima: sustrato (1:16 y 1:23), temperatura (30 y 40 ºC) y tiempo (2 y 4 horas) basado en un diseño factorial 23, para seguidamente realizar una lixiviación empleando una mezcla de hexano, etanol, acetona y tolueno en relación 10:6:7:7 (v/v/v/v); a una temperatura de 35ºC por un tiempo de 3 horas para todos los tratamientos. Se determinó la cantidad de oleorresina y luego se saponificó en una cantidad de 50 mL y seguidamente se cuantificó los componentes bioactivos, mediante un cromatógrafo líquido de alta eficiencia (HPLC), se comparó los resultados con el extracto obtenido por soxhlet. Los cromatogramas obtenidos, permitieron determinar la cantidad de β caroteno y licopeno en la oleorresina, así mismo, identificar el tratamiento de hidrólisis con mayor rendimiento para cada uno. El mayor rendimiento de oleorresina fue de 16.48 % del peso inicial de la muestra, mediante el tratamiento hidrolítico de 40ºC, relación sustrato:enzima 1:26 y 2 horas, obteniendo a esas condiciones una cantidad de β-caroteno igual a 123,79 mg/100 g m.s y licopeno igual a 9,09 mg/100 g m.s. Estadísticamente existe diferencia significativa entre los ocho tratamientos (ρ<0.05), ya que la prueba de comparación de medias de Duncan muestra diferencias significativas entre factores, el mayor resultado para β-caroteno se obtuvo del tratamiento T3 y para el licopeno del tratamiento T8; de esta manera se valida la hipótesis para licopeno y no se valida para β-caroteno. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-22T21:36:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-22T21:36:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2663 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2663 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2663/4/Roque%20Lima.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2663/1/Roque%20Lima.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2663/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2663/3/Roque%20Lima.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e08147b8cb7fff5f9e4472e6afa352a1 f59a6dd7a00fea52884e41e5118366dd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 637df963bd36620f070524f6142295f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722304209354752 |
spelling |
Gamarra Mendoza, NormaRoque Lima, Blanca Lilia2017-12-22T21:36:13Z2017-12-22T21:36:13Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/2663El tomate de árbol (Cyphomandra betacea de solanun betaceum) es originario de América del Sur (Ecuador, Colombia, Perú), en Perú se desarrolla entre 1000 - 3500 msnm, donde la temperatura óptima es entre 14-20°C, pero por debajo de 4°C sufre daños. El tomate de árbol originario del distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo, se desarrolla a una altitud de 2500 msnm y a una temperatura promedio de 20 ºC, de donde se colectó la materia prima para el trabajo de investigación. Se seleccionó la materia prima teniendo como consideración aspectos físicos (tamaño, color, uniformidad en textura y sin daños en el fruto) y algunas características fisicoquímicas. Se seleccionó frutos que tenía un índice de madurez de 4,71; frutos de madurez comercial. Seguidamente se deshidrató la pulpa con cáscara, libre de semillas, a 40 ºC por 96 horas, en un secador de bandejas. Se realizó una molienda fina y tamizado con una malla de diámetro menor a 425 m. Una vez acondicionada el tomate de árbol, se hidrolizó las paredes celulares del tejido seco para extraer β-caroteno y licopeno, utilizando un complejo enzimático celulótico, sintetizado de hongo Aspergillus niger ATCC 10864. El trabajo experimental se desarrolló modificando la relación de enzima: sustrato (1:16 y 1:23), temperatura (30 y 40 ºC) y tiempo (2 y 4 horas) basado en un diseño factorial 23, para seguidamente realizar una lixiviación empleando una mezcla de hexano, etanol, acetona y tolueno en relación 10:6:7:7 (v/v/v/v); a una temperatura de 35ºC por un tiempo de 3 horas para todos los tratamientos. Se determinó la cantidad de oleorresina y luego se saponificó en una cantidad de 50 mL y seguidamente se cuantificó los componentes bioactivos, mediante un cromatógrafo líquido de alta eficiencia (HPLC), se comparó los resultados con el extracto obtenido por soxhlet. Los cromatogramas obtenidos, permitieron determinar la cantidad de β caroteno y licopeno en la oleorresina, así mismo, identificar el tratamiento de hidrólisis con mayor rendimiento para cada uno. El mayor rendimiento de oleorresina fue de 16.48 % del peso inicial de la muestra, mediante el tratamiento hidrolítico de 40ºC, relación sustrato:enzima 1:26 y 2 horas, obteniendo a esas condiciones una cantidad de β-caroteno igual a 123,79 mg/100 g m.s y licopeno igual a 9,09 mg/100 g m.s. Estadísticamente existe diferencia significativa entre los ocho tratamientos (ρ<0.05), ya que la prueba de comparación de medias de Duncan muestra diferencias significativas entre factores, el mayor resultado para β-caroteno se obtuvo del tratamiento T3 y para el licopeno del tratamiento T8; de esta manera se valida la hipótesis para licopeno y no se valida para β-caroteno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Acción biocatalíticaExtracciónTomate de árbolExtracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTHUMBNAILRoque Lima.pdf.jpgRoque Lima.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7615http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2663/4/Roque%20Lima.pdf.jpge08147b8cb7fff5f9e4472e6afa352a1MD54ORIGINALRoque Lima.pdfRoque Lima.pdfapplication/pdf3386070http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2663/1/Roque%20Lima.pdff59a6dd7a00fea52884e41e5118366ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2663/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRoque Lima.pdf.txtRoque Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain191732http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2663/3/Roque%20Lima.pdf.txt637df963bd36620f070524f6142295f2MD5320.500.12894/2663oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/26632022-06-02 03:23:24.813DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).