Extracción por acción biocatalítica y cuantificación de β-caroteno y licopeno de tomate de árbol (cyphomandra betacea de solanum betaceum) del Distrito de Pariahuanca

Descripción del Articulo

El tomate de árbol (Cyphomandra betacea de solanun betaceum) es originario de América del Sur (Ecuador, Colombia, Perú), en Perú se desarrolla entre 1000 - 3500 msnm, donde la temperatura óptima es entre 14-20°C, pero por debajo de 4°C sufre daños. El tomate de árbol originario del distrito de Paria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Lima, Blanca Lilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción biocatalítica
Extracción
Tomate de árbol
Descripción
Sumario:El tomate de árbol (Cyphomandra betacea de solanun betaceum) es originario de América del Sur (Ecuador, Colombia, Perú), en Perú se desarrolla entre 1000 - 3500 msnm, donde la temperatura óptima es entre 14-20°C, pero por debajo de 4°C sufre daños. El tomate de árbol originario del distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo, se desarrolla a una altitud de 2500 msnm y a una temperatura promedio de 20 ºC, de donde se colectó la materia prima para el trabajo de investigación. Se seleccionó la materia prima teniendo como consideración aspectos físicos (tamaño, color, uniformidad en textura y sin daños en el fruto) y algunas características fisicoquímicas. Se seleccionó frutos que tenía un índice de madurez de 4,71; frutos de madurez comercial. Seguidamente se deshidrató la pulpa con cáscara, libre de semillas, a 40 ºC por 96 horas, en un secador de bandejas. Se realizó una molienda fina y tamizado con una malla de diámetro menor a 425 m. Una vez acondicionada el tomate de árbol, se hidrolizó las paredes celulares del tejido seco para extraer β-caroteno y licopeno, utilizando un complejo enzimático celulótico, sintetizado de hongo Aspergillus niger ATCC 10864. El trabajo experimental se desarrolló modificando la relación de enzima: sustrato (1:16 y 1:23), temperatura (30 y 40 ºC) y tiempo (2 y 4 horas) basado en un diseño factorial 23, para seguidamente realizar una lixiviación empleando una mezcla de hexano, etanol, acetona y tolueno en relación 10:6:7:7 (v/v/v/v); a una temperatura de 35ºC por un tiempo de 3 horas para todos los tratamientos. Se determinó la cantidad de oleorresina y luego se saponificó en una cantidad de 50 mL y seguidamente se cuantificó los componentes bioactivos, mediante un cromatógrafo líquido de alta eficiencia (HPLC), se comparó los resultados con el extracto obtenido por soxhlet. Los cromatogramas obtenidos, permitieron determinar la cantidad de β caroteno y licopeno en la oleorresina, así mismo, identificar el tratamiento de hidrólisis con mayor rendimiento para cada uno. El mayor rendimiento de oleorresina fue de 16.48 % del peso inicial de la muestra, mediante el tratamiento hidrolítico de 40ºC, relación sustrato:enzima 1:26 y 2 horas, obteniendo a esas condiciones una cantidad de β-caroteno igual a 123,79 mg/100 g m.s y licopeno igual a 9,09 mg/100 g m.s. Estadísticamente existe diferencia significativa entre los ocho tratamientos (ρ<0.05), ya que la prueba de comparación de medias de Duncan muestra diferencias significativas entre factores, el mayor resultado para β-caroteno se obtuvo del tratamiento T3 y para el licopeno del tratamiento T8; de esta manera se valida la hipótesis para licopeno y no se valida para β-caroteno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).