Efecto del porcentaje de ácido cítrico sobre los cambios fisicoquímicos del tomate de árbol (Cyphomandra betacea S.) en poscosecha

Descripción del Articulo

Se estudió el efecto que produjo el porcentaje del ácido cítrico sobre los cambios fisicoquímicos del tomate de árbol en el periodo poscosecha, para alargar el tiempo de vida útil, se emplearon frutos provenientes del distrito de Levanto provincia de Chachapoyas. Para ello se destinaron tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Pingus, Jenner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Porcentaje de ácido cítrico
Tomate de árbol
Cyphomandra betacea S
Descripción
Sumario:Se estudió el efecto que produjo el porcentaje del ácido cítrico sobre los cambios fisicoquímicos del tomate de árbol en el periodo poscosecha, para alargar el tiempo de vida útil, se emplearon frutos provenientes del distrito de Levanto provincia de Chachapoyas. Para ello se destinaron tratamiento I, tratamiento control (agua destilada), y los tratamientos II, III y IV con una solución de 0.5, 1 y 2% de ácido cítrico respectivamente, donde se colocó los frutos de tomate de árbol en inmersión por un tiempo 120 minutos, posterior se hizo un secado y almaceno a temperatura ambiente. Se evaluaron parámetros físicos químicos (pH, acidez total titulable, °Brix, índice de madurez, vitamina C, pérdida de peso, índice de respiración, color y textura), en función del tiempo con la finalidad de determinar el mejor tratamiento. Los tratamientos evaluados presentaron diferencias significativas (P<0,05). El mejor resultado se obtuvo mediante el uso de ácido cítrico al 2%, pues se logró mantener °Brix de 10.77; un índice de madurez de 7.9; una pérdida de peso de 80.95; una vitamina “C” de 0.643 mg y una intensidad respiratoria de 0,027 mg CO2/Kg, Hr., una acidez titulable de 1.28; un pH de 3.96, aumentando así el tiempo de vida útil del fruto en 8 días con respecto a los frutos considerados como controles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).