Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica

Descripción del Articulo

El manejo de información espacial y geográfica están tomando cada vez más importancia por las diferentes empresas sean estatales o privadas ya que en tales instituciones el 80% de información que se trata contienen como atributo datos espaciales. Por tanto la problemática observada en empresas eléct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Rojas, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de iluminación
Información
Geográfica
id UNCP_cc13d88dc58ea61c4940bd23290a63de
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3547
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
title Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
spellingShingle Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
De La Cruz Rojas, José Luis
Diseño de iluminación
Información
Geográfica
title_short Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
title_full Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
title_fullStr Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
title_full_unstemmed Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
title_sort Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
author De La Cruz Rojas, José Luis
author_facet De La Cruz Rojas, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascencio Castro, Ovidio
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Rojas, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de iluminación
Información
Geográfica
topic Diseño de iluminación
Información
Geográfica
description El manejo de información espacial y geográfica están tomando cada vez más importancia por las diferentes empresas sean estatales o privadas ya que en tales instituciones el 80% de información que se trata contienen como atributo datos espaciales. Por tanto la problemática observada en empresas eléctricas concesionarias: sobre el manejo inadecuado de su información, el no cumplimiento de los estándares de calidad en alumbrado público y teniendo en conocimiento el GIS con la que deben contar éstas; nos llevó a la realización de este proyecto con una visión de mejorar la organización del Sistema, implementando un software interactivo que lleva el nombre de EnerGIS. Este software nos permite: - Realizar tareas de búsquedas, crear, modificar y actualizar los elementos eléctricos y no eléctricos usando la cartografía del lugar (GIS). - Evaluar los niveles lumínicos de las vías teniendo en consideración la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos y la Norma Técnica de Alumbrado de Vías Públicas en zonas de Concesión de Distribución. - Realizar el Diseño de Iluminación exterior con los parámetros necesarios. Asimismo, el EnerGIS fue programado, compilado y empaquetado empleando los siguientes softwares: Visual Basic .NET – 2005 - 2008 β, SQLServer 2000, SpatialWare y MapXtreme; y cuyos resultados de la simulación están basados en algoritmos y modelos matemáticos propuestos por la IESNA (Sociedad de Ingenieros en Iluminación de Norteamérica, por sus siglas en inglés). Para el Cálculo de Iluminación Exterior el software emplea los formatos de archivos fotométricos que están normalizados por el estándar IES/ANSI LM -63-1995 cuya extensión es *.ies. El Capítulo 1 del siguiente trabajo trata sobre los motivos que dieron origen a este proyecto, el Capítulo 2 describe los fundamentos teóricos respecto a los Sistemas de Información Geográfica, en el Capítulo 3 se describen los algoritmos y modelos para la solución de Diseño de Iluminación Exterior, en el Capítulo 4 se describe como se fue diseñando el EnerGIS y por último el Capítulo 5 describe la presentación del software culminado; y finalmente en los Anexos podemos ver los fundamentos normativos en el que está basado.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-21T21:11:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-21T21:11:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3547
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3547/4/De%20La%20Cruz%20Rojas.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3547/1/De%20La%20Cruz%20Rojas.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3547/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3547/3/De%20La%20Cruz%20Rojas.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a76b701ffd0ff1ed2d80bda2c2b624f1
2b7f72e52456b09d8d1331e8b7dee168
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
87578d1a8523ecbbc46dfa5a881d4b1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722291424067584
spelling Ascencio Castro, OvidioDe La Cruz Rojas, José Luis2018-01-21T21:11:15Z2018-01-21T21:11:15Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3547El manejo de información espacial y geográfica están tomando cada vez más importancia por las diferentes empresas sean estatales o privadas ya que en tales instituciones el 80% de información que se trata contienen como atributo datos espaciales. Por tanto la problemática observada en empresas eléctricas concesionarias: sobre el manejo inadecuado de su información, el no cumplimiento de los estándares de calidad en alumbrado público y teniendo en conocimiento el GIS con la que deben contar éstas; nos llevó a la realización de este proyecto con una visión de mejorar la organización del Sistema, implementando un software interactivo que lleva el nombre de EnerGIS. Este software nos permite: - Realizar tareas de búsquedas, crear, modificar y actualizar los elementos eléctricos y no eléctricos usando la cartografía del lugar (GIS). - Evaluar los niveles lumínicos de las vías teniendo en consideración la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos y la Norma Técnica de Alumbrado de Vías Públicas en zonas de Concesión de Distribución. - Realizar el Diseño de Iluminación exterior con los parámetros necesarios. Asimismo, el EnerGIS fue programado, compilado y empaquetado empleando los siguientes softwares: Visual Basic .NET – 2005 - 2008 β, SQLServer 2000, SpatialWare y MapXtreme; y cuyos resultados de la simulación están basados en algoritmos y modelos matemáticos propuestos por la IESNA (Sociedad de Ingenieros en Iluminación de Norteamérica, por sus siglas en inglés). Para el Cálculo de Iluminación Exterior el software emplea los formatos de archivos fotométricos que están normalizados por el estándar IES/ANSI LM -63-1995 cuya extensión es *.ies. El Capítulo 1 del siguiente trabajo trata sobre los motivos que dieron origen a este proyecto, el Capítulo 2 describe los fundamentos teóricos respecto a los Sistemas de Información Geográfica, en el Capítulo 3 se describen los algoritmos y modelos para la solución de Diseño de Iluminación Exterior, en el Capítulo 4 se describe como se fue diseñando el EnerGIS y por último el Capítulo 5 describe la presentación del software culminado; y finalmente en los Anexos podemos ver los fundamentos normativos en el que está basado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Diseño de iluminaciónInformaciónGeográficaDiseño de iluminación exterior con sistema de información geográficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILDe La Cruz Rojas.pdf.jpgDe La Cruz Rojas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6143http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3547/4/De%20La%20Cruz%20Rojas.pdf.jpga76b701ffd0ff1ed2d80bda2c2b624f1MD54ORIGINALDe La Cruz Rojas.pdfDe La Cruz Rojas.pdfapplication/pdf1413258http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3547/1/De%20La%20Cruz%20Rojas.pdf2b7f72e52456b09d8d1331e8b7dee168MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3547/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDe La Cruz Rojas.pdf.txtDe La Cruz Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain64257http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3547/3/De%20La%20Cruz%20Rojas.pdf.txt87578d1a8523ecbbc46dfa5a881d4b1dMD5320.500.12894/3547oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35472024-10-17 16:52:14.416DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).