Diseño de iluminación exterior con sistema de información geográfica
Descripción del Articulo
El manejo de información espacial y geográfica están tomando cada vez más importancia por las diferentes empresas sean estatales o privadas ya que en tales instituciones el 80% de información que se trata contienen como atributo datos espaciales. Por tanto la problemática observada en empresas eléct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de iluminación Información Geográfica |
Sumario: | El manejo de información espacial y geográfica están tomando cada vez más importancia por las diferentes empresas sean estatales o privadas ya que en tales instituciones el 80% de información que se trata contienen como atributo datos espaciales. Por tanto la problemática observada en empresas eléctricas concesionarias: sobre el manejo inadecuado de su información, el no cumplimiento de los estándares de calidad en alumbrado público y teniendo en conocimiento el GIS con la que deben contar éstas; nos llevó a la realización de este proyecto con una visión de mejorar la organización del Sistema, implementando un software interactivo que lleva el nombre de EnerGIS. Este software nos permite: - Realizar tareas de búsquedas, crear, modificar y actualizar los elementos eléctricos y no eléctricos usando la cartografía del lugar (GIS). - Evaluar los niveles lumínicos de las vías teniendo en consideración la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos y la Norma Técnica de Alumbrado de Vías Públicas en zonas de Concesión de Distribución. - Realizar el Diseño de Iluminación exterior con los parámetros necesarios. Asimismo, el EnerGIS fue programado, compilado y empaquetado empleando los siguientes softwares: Visual Basic .NET – 2005 - 2008 β, SQLServer 2000, SpatialWare y MapXtreme; y cuyos resultados de la simulación están basados en algoritmos y modelos matemáticos propuestos por la IESNA (Sociedad de Ingenieros en Iluminación de Norteamérica, por sus siglas en inglés). Para el Cálculo de Iluminación Exterior el software emplea los formatos de archivos fotométricos que están normalizados por el estándar IES/ANSI LM -63-1995 cuya extensión es *.ies. El Capítulo 1 del siguiente trabajo trata sobre los motivos que dieron origen a este proyecto, el Capítulo 2 describe los fundamentos teóricos respecto a los Sistemas de Información Geográfica, en el Capítulo 3 se describen los algoritmos y modelos para la solución de Diseño de Iluminación Exterior, en el Capítulo 4 se describe como se fue diseñando el EnerGIS y por último el Capítulo 5 describe la presentación del software culminado; y finalmente en los Anexos podemos ver los fundamentos normativos en el que está basado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).