El facebook y el whatsapp como estilos de socialización en los adolescentes del 4° grado de secundaria del colegio Trilce Huancayo 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general conocer; si el Facebook y Whatssap son estilos de socialización en los adolescentes del colegio Trilce, la población consta de 650 alumnos, tomando como muestra 74 alumnos de 4 año de secundaria cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años de eda...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1672 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Socialización Redes sociales Adolescentes |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general conocer; si el Facebook y Whatssap son estilos de socialización en los adolescentes del colegio Trilce, la población consta de 650 alumnos, tomando como muestra 74 alumnos de 4 año de secundaria cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años de edad, así mismo que para la recolección de datos se utilizó la encuesta. Los resultados de la investigación refleja que el 99 % utiliza el Facebook y Whatsaap para poder socializar, para expresar sus sentimientos, solucionar conflictos y comunicarse con sus amigos y familiares. Las nuevas generaciones han recibido una educación informática y multimedia hoy en día sus frutos con una mentalidad nueva de las posibilidades que el espacio virtual les puede ofrecer. Interesa por ello, indagar y profundizar en este fenómeno tecnológico nuevo así como profundizar en la naturaleza social humana de modo que se puedan prever ciertos efectos y un cambio de la mentalidad social. Concluyendo la presente investigación podemos afirmar que el Facebook y Whatsapp son estilos de socialización en los adolescentes del 4° año del colegio Trilce, porque utilizan estas redes para relacionarse, expresar sus sentimientos, resolver conflictos, comunicarse, informarse, adquirir costumbres y valores, que son características propias de las formas de socializarse. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).