Estilos de socialización parental y conducta antisocial en adolescentes de instituciones educativas del Cercado de Lima, 2019

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos de socialización parental y las conductas antisociales en estudiantes de instituciones educativas del Cercado de Lima. Con una muestra de 380 alumnos del nivel secundaria, cuyas edades fluctuaron entre 13 y 17 años. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Briceño, Leslie Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44574
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conductas antisociales
Socialización en adolescentes
Adolescentes - Actitudes
Socialización parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos de socialización parental y las conductas antisociales en estudiantes de instituciones educativas del Cercado de Lima. Con una muestra de 380 alumnos del nivel secundaria, cuyas edades fluctuaron entre 13 y 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Socialización parental (ESPA29) de Musito y García; y el Cuestionario de Conductas Antisociales – Delictivas (A-D) de Seidedos, usando la dimensión de conducta antisocial. Los resultados indican que existe una asociaciòn entre las variables Estilos de socialización parental y conducta antisocial (p=0.00) En cuanto al estilo predominante por parte de la madre es el estilo autorizativo, en donde existe una correlación significativa negativa de -,168* entre la dimensión Coerción/Imposición y la conducta antisocial. En lo que respecta al estilo del padre se evidencia que el estilo negligente en donde se halla por su parte una correlación significativa negativa de -,171* entre la dimensión de Coerción/Imposición y la conducta antisocial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).