Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación consistió en comparar la percepción de la población de los asentamientos humanos del distrito El Tambo – Huancayo, acerca de la inseguridad ciudadana, antes y durante la pandemia por COVID–19, en el desarrollo de la investigación se utilizó el método científico, de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Zárate, Jefferson David, Quiñones Sara, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
inseguridad
asentamientos humanos
dimensión objetiva
dimensión subjetiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id UNCP_c70daf1e2017b23b9e06001f7186b451
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10345
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19
title Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19
spellingShingle Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19
Manrique Zárate, Jefferson David
Percepción
inseguridad
asentamientos humanos
dimensión objetiva
dimensión subjetiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19
title_full Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19
title_fullStr Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19
title_full_unstemmed Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19
title_sort Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19
author Manrique Zárate, Jefferson David
author_facet Manrique Zárate, Jefferson David
Quiñones Sara, Ana
author_role author
author2 Quiñones Sara, Ana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rafaele De La Cruz, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Zárate, Jefferson David
Quiñones Sara, Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
inseguridad
asentamientos humanos
dimensión objetiva
dimensión subjetiva.
topic Percepción
inseguridad
asentamientos humanos
dimensión objetiva
dimensión subjetiva.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description El objetivo de la investigación consistió en comparar la percepción de la población de los asentamientos humanos del distrito El Tambo – Huancayo, acerca de la inseguridad ciudadana, antes y durante la pandemia por COVID–19, en el desarrollo de la investigación se utilizó el método científico, de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal comparativo y longitudinal antes / durante. La población estuvo conformada por 25 179 habitantes de 18 a 70 años y una muestra de 650 encuestados, la técnica utilizada fue la encuesta con cuestionario de preguntas de percepciones subjetivas y objetivas de la inseguridad ciudadana, el instrumento de procesamiento de datos fue SPSS versión 26 y las técnicas de análisis de datos la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados comparativos evidencian que la percepción de la población de los asentamientos humanos del distrito El Tambo sobre la inseguridad ciudadana antes de la pandemia por COVID–19 fue media (H1:  > 0.33), mientras que durante la pandemia por COVID–19 fue baja (H1:  > 0.33). Las conclusiones afirman en general que los problemas más frecuentes de inseguridad ciudadana en los asentamientos humanos del distrito El Tambo de la ciudad Huancayo de la región Junín son violencia familiar, y drogadicción y alcoholismo; las causas más importantes de la inseguridad ciudadana son ausencia de servicio de vigilancia policial, despreocupación de los padres por sus hijos, aplicación de sanciones débiles de los jueces a los delincuentes, inexistencia de organizaciones de prevención de delitos por parte de la población y consumo de drogas (cocaína, marihuana, morfina, alcohol) y los lugares de mayor inseguridad en los asentamientos humanos de El Tambo son calles peligrosas, bares y cantinas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-08T01:36:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-08T01:36:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10345
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/6/T010_48354636_T%20-%20T010_75276581_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/7/Autorizaci%c3%b3n%20Manrique.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/8/Autorizaci%c3%b3n%20Qui%c3%b1ones.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/9/Reporte%20de%20Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/1/T010_48354636_T%20-%20T010_75276581_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/3/Autorizaci%c3%b3n%20Manrique.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/4/Autorizaci%c3%b3n%20Qui%c3%b1ones.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/5/Reporte%20de%20Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5be933d40c2594ccfb3017ab0752efa4
3399464cc3ad2afc61137725eba2c08d
8ab3a51e65093d5bc3cbf737fa884242
63e45b779ff7e0882403ff0cc775e001
cac6054a4c46956e6c94ded4d8127eb7
143383a87440a0af451ae1e84b35ee6a
64d8cb31019030fddc9dfb4353242a17
49f4d48e4623c4c032bf94ead4af955a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722214945128448
spelling Rafaele De La Cruz, MauroManrique Zárate, Jefferson DavidQuiñones Sara, Ana2024-02-08T01:36:44Z2024-02-08T01:36:44Z2024APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10345El objetivo de la investigación consistió en comparar la percepción de la población de los asentamientos humanos del distrito El Tambo – Huancayo, acerca de la inseguridad ciudadana, antes y durante la pandemia por COVID–19, en el desarrollo de la investigación se utilizó el método científico, de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal comparativo y longitudinal antes / durante. La población estuvo conformada por 25 179 habitantes de 18 a 70 años y una muestra de 650 encuestados, la técnica utilizada fue la encuesta con cuestionario de preguntas de percepciones subjetivas y objetivas de la inseguridad ciudadana, el instrumento de procesamiento de datos fue SPSS versión 26 y las técnicas de análisis de datos la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados comparativos evidencian que la percepción de la población de los asentamientos humanos del distrito El Tambo sobre la inseguridad ciudadana antes de la pandemia por COVID–19 fue media (H1:  > 0.33), mientras que durante la pandemia por COVID–19 fue baja (H1:  > 0.33). Las conclusiones afirman en general que los problemas más frecuentes de inseguridad ciudadana en los asentamientos humanos del distrito El Tambo de la ciudad Huancayo de la región Junín son violencia familiar, y drogadicción y alcoholismo; las causas más importantes de la inseguridad ciudadana son ausencia de servicio de vigilancia policial, despreocupación de los padres por sus hijos, aplicación de sanciones débiles de los jueces a los delincuentes, inexistencia de organizaciones de prevención de delitos por parte de la población y consumo de drogas (cocaína, marihuana, morfina, alcohol) y los lugares de mayor inseguridad en los asentamientos humanos de El Tambo son calles peligrosas, bares y cantinas.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Percepcióninseguridadasentamientos humanosdimensión objetivadimensión subjetiva.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Percepción de la inseguridad ciudadana en asentamientos humanos de El Tambo – Huancayo, antes y durante la pandemia por Covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUFacultad de SociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de SociologíaLicenciado en SociologíaLicenciado(a) en Sociologíahttps://orcid.org/0000-0001-5728-011X20034655314487Rafaele De La Cruz, MauroLázaro Aquino, Teódulo GerardoEspíritu Orihuela, Judi Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional4835463675276581LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_48354636_T - T010_75276581_T.pdf.jpgT010_48354636_T - T010_75276581_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5702http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/6/T010_48354636_T%20-%20T010_75276581_T.pdf.jpg5be933d40c2594ccfb3017ab0752efa4MD56Autorización Manrique.pdf.jpgAutorización Manrique.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9272http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/7/Autorizaci%c3%b3n%20Manrique.pdf.jpg3399464cc3ad2afc61137725eba2c08dMD57Autorización Quiñones.pdf.jpgAutorización Quiñones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9263http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/8/Autorizaci%c3%b3n%20Qui%c3%b1ones.pdf.jpg8ab3a51e65093d5bc3cbf737fa884242MD58Reporte de Similitud.pdf.jpgReporte de Similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7935http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/9/Reporte%20de%20Similitud.pdf.jpg63e45b779ff7e0882403ff0cc775e001MD59ORIGINALT010_48354636_T - T010_75276581_T.pdfT010_48354636_T - T010_75276581_T.pdfapplication/pdf1863586http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/1/T010_48354636_T%20-%20T010_75276581_T.pdfcac6054a4c46956e6c94ded4d8127eb7MD51Autorización Manrique.pdfAutorización Manrique.pdfapplication/pdf2000925http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/3/Autorizaci%c3%b3n%20Manrique.pdf143383a87440a0af451ae1e84b35ee6aMD53Autorización Quiñones.pdfAutorización Quiñones.pdfapplication/pdf967992http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/4/Autorizaci%c3%b3n%20Qui%c3%b1ones.pdf64d8cb31019030fddc9dfb4353242a17MD54Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf4445747http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10345/5/Reporte%20de%20Similitud.pdf49f4d48e4623c4c032bf94ead4af955aMD5520.500.12894/10345oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/103452024-08-12 16:53:30.63DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).