Relevancia de la seguridad ciudadana como políticas públicas en la Municipalidad Distrital de Yanacancha, Pasco 2018
Descripción del Articulo
En la investigación titulada “RELEVANCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA, PASCO 2018”, se estableció como objetivo general: el conocer la relación de la seguridad ciudadana y las políticas públicas en la Municipalidad Distrital de Yanacan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3695 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Políticas públicas Dimension objetiva y subjetiva Componente politico y administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la investigación titulada “RELEVANCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA, PASCO 2018”, se estableció como objetivo general: el conocer la relación de la seguridad ciudadana y las políticas públicas en la Municipalidad Distrital de Yanacancha de la provincia de Pasco, en la que se analizó el contexto sobre la seguridad ciudadana que puede definirse desde múltiples perspectivas acorde con el nivel de análisis que adoptan (la persona, la comunidad, la región o el país), el cual requiere de una respuesta de política pública. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional, enfocado al diseño no experimental de corte transeccional; se emplearon el método científico como método general de la investigación y los métodos específicos como el inductivo, deductivo y correlacional. Para realizar el trabajo de campo y la recopilación de la información primaria se utilizó la encuesta, cuyo cuestionario se estructuró con 30 preguntas con su escala de valoración de: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, según los indicadores y las dimensiones por cada variable de estudio; la población y muestra lo conformó las 107 personas que laboran en la municipalidad distrital. Con los resultados de la investigación se puede explicar que se tiene una intensidad de relación entre las variables de la investigación en un 75,1%, el cual dentro del dominio probabilístico se caracteriza como una correlación positiva y significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).