Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo

Descripción del Articulo

En el distrito de Pampa Hermosa de la provincia de Satipo de características edafoclimáticas similares al lugar de procedencia del material vegetativo se desconoce las técnicas de propagación por estacas de Erythrina edulis. Donde se instaló estacas procedentes del distrito de Jesús de la provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caysahuana Huacachi, Clarisa Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación
Erythrina edulis Triana ex Micheli
Zonas de vida
id UNCP_c38f7f25a4185db7bafff8220cb41a64
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3989
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo
title Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo
spellingShingle Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo
Caysahuana Huacachi, Clarisa Jenny
Propagación
Erythrina edulis Triana ex Micheli
Zonas de vida
title_short Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo
title_full Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo
title_fullStr Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo
title_full_unstemmed Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo
title_sort Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo
author Caysahuana Huacachi, Clarisa Jenny
author_facet Caysahuana Huacachi, Clarisa Jenny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Salas, Rubén Gelacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Caysahuana Huacachi, Clarisa Jenny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propagación
Erythrina edulis Triana ex Micheli
Zonas de vida
topic Propagación
Erythrina edulis Triana ex Micheli
Zonas de vida
description En el distrito de Pampa Hermosa de la provincia de Satipo de características edafoclimáticas similares al lugar de procedencia del material vegetativo se desconoce las técnicas de propagación por estacas de Erythrina edulis. Donde se instaló estacas procedentes del distrito de Jesús de la provincia de Cajamarca con la finalidad de conocer la supervivencia y crecimiento de la especie. La investigación que se desarrolló fue experimental, utilizando 16 estacas de 40 cm de longitud con 4 – 5 cm de diámetro que fueron estacados a 2,5 x 2,5 m de distanciamiento en tres zonas de vida, bosque húmedo - Premontano Tropical (San Dionicio 1000 msnm); bosque muy húmedo - Premontano Tropical (Mariposa 1500 msnm) y bosque pluvial - Premontano Tropical (Calabaza 2100 msnm). Los resultados después de cuatro meses se encontró: 93,75 %; de supervivencia en Mariposa y Calabaza, en San Dionicio fue 68,75 %. La altura del brote principal en sector Mariposa a los seis meses fue 45,33 en el sector Calabaza, 32,53 y en San Dionicio 29 cm significativamente menor que las anteriores. De todas las unidades experimentales vivas el 69,7% fueron considerados como normales por tener un solo eje y 29,3% como bifurcado. En sistema radicular el mínimo y máximo de raíces primarias fue (2 – 14) unidades; secundarias (8 – 54). Finalmente la longitud de la raíz principal varía entre 17 cm – 94 cm. En conclusión Mariposa ubicado en el piso ecológico (bosque muy húmedo – Premontano Tropical) presentó mejores condiciones y resultados de supervivencia, enraizamiento y crecimiento de la especie.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3989
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3989/4/Caysahuana%20Huacachi.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3989/1/Caysahuana%20Huacachi.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3989/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3989/3/Caysahuana%20Huacachi.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d979ed5657718625270864759e3a792
af34928d36c66c15eeea7c3116f8e36f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a45ab86d7bbff09fab203923795d1e7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722313438920704
spelling Caballero Salas, Rubén GelacioCaysahuana Huacachi, Clarisa Jenny2018-02-06T22:15:59Z2018-02-06T22:15:59Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/3989En el distrito de Pampa Hermosa de la provincia de Satipo de características edafoclimáticas similares al lugar de procedencia del material vegetativo se desconoce las técnicas de propagación por estacas de Erythrina edulis. Donde se instaló estacas procedentes del distrito de Jesús de la provincia de Cajamarca con la finalidad de conocer la supervivencia y crecimiento de la especie. La investigación que se desarrolló fue experimental, utilizando 16 estacas de 40 cm de longitud con 4 – 5 cm de diámetro que fueron estacados a 2,5 x 2,5 m de distanciamiento en tres zonas de vida, bosque húmedo - Premontano Tropical (San Dionicio 1000 msnm); bosque muy húmedo - Premontano Tropical (Mariposa 1500 msnm) y bosque pluvial - Premontano Tropical (Calabaza 2100 msnm). Los resultados después de cuatro meses se encontró: 93,75 %; de supervivencia en Mariposa y Calabaza, en San Dionicio fue 68,75 %. La altura del brote principal en sector Mariposa a los seis meses fue 45,33 en el sector Calabaza, 32,53 y en San Dionicio 29 cm significativamente menor que las anteriores. De todas las unidades experimentales vivas el 69,7% fueron considerados como normales por tener un solo eje y 29,3% como bifurcado. En sistema radicular el mínimo y máximo de raíces primarias fue (2 – 14) unidades; secundarias (8 – 54). Finalmente la longitud de la raíz principal varía entre 17 cm – 94 cm. En conclusión Mariposa ubicado en el piso ecológico (bosque muy húmedo – Premontano Tropical) presentó mejores condiciones y resultados de supervivencia, enraizamiento y crecimiento de la especie.Tesisapplication/pdfengUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PropagaciónErythrina edulis Triana ex MicheliZonas de vidaPropagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniero en Ciencias Agrarias.Especialidad: Ingeniera Forestal TropicalTHUMBNAILCaysahuana Huacachi.pdf.jpgCaysahuana Huacachi.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6977http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3989/4/Caysahuana%20Huacachi.pdf.jpg8d979ed5657718625270864759e3a792MD54ORIGINALCaysahuana Huacachi.pdfCaysahuana Huacachi.pdfapplication/pdf1259635http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3989/1/Caysahuana%20Huacachi.pdfaf34928d36c66c15eeea7c3116f8e36fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3989/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCaysahuana Huacachi.pdf.txtCaysahuana Huacachi.pdf.txtExtracted texttext/plain70168http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3989/3/Caysahuana%20Huacachi.pdf.txta45ab86d7bbff09fab203923795d1e7aMD5320.500.12894/3989oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/39892022-06-02 03:51:38.134DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).