Determinación de las principales plagas del pajuro (Eythrina edulis Triana Ex Micheli.) en el valle de Cajamarca

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar los principales fitófagos que ocurren en el pajuro (Eryhrina edulis Triana Ex. Micheli 1892), a lo largo de todo el año, se evaluaron plantas aisladas y de cercos vivos del valle de Cajamarca, encontrándose como fitófagos a: Diabrotica undecimpunctata, Liriomyza sp. Ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Ahumada, Alonso, Quispe Urteaga, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pajuro (Eryhrina edulis Triana Ex. Micheli 1892)
Diabrotica undecimpunctata
Liriomyza sp. Aphis fabae y Empoasca sp
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar los principales fitófagos que ocurren en el pajuro (Eryhrina edulis Triana Ex. Micheli 1892), a lo largo de todo el año, se evaluaron plantas aisladas y de cercos vivos del valle de Cajamarca, encontrándose como fitófagos a: Diabrotica undecimpunctata, Liriomyza sp. Aphis fabae y Empoasca sp; los mismos que presentan poblaciones muy bajas que no pueden catalogarse como plagas peligrosas pero si como plagas potenciales que en el futuro podrían ocasionar problemas si se incentiva el cultivo del pajuro en forma intensiva. Esto coincide con muchos autores que indican que el pajuro es una planta muy rústica. También se pudo observar que el pajuro es un cultivo marginal caracterizado por la presencia de plantas aisladas y en raras ocasiones integrando cercos vivos con varios individuos. La producción por planta oscila entre 20 a 30 kg y los granos solo son consumidos cocidos por las personas.No utilizan el follaje como forraje para animales domésticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).