Propagación de Erythrina edulis Triana ex Micheli por estacas en tres zonas de vida, Pampa Hermosa – Satipo

Descripción del Articulo

En el distrito de Pampa Hermosa de la provincia de Satipo de características edafoclimáticas similares al lugar de procedencia del material vegetativo se desconoce las técnicas de propagación por estacas de Erythrina edulis. Donde se instaló estacas procedentes del distrito de Jesús de la provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caysahuana Huacachi, Clarisa Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación
Erythrina edulis Triana ex Micheli
Zonas de vida
Descripción
Sumario:En el distrito de Pampa Hermosa de la provincia de Satipo de características edafoclimáticas similares al lugar de procedencia del material vegetativo se desconoce las técnicas de propagación por estacas de Erythrina edulis. Donde se instaló estacas procedentes del distrito de Jesús de la provincia de Cajamarca con la finalidad de conocer la supervivencia y crecimiento de la especie. La investigación que se desarrolló fue experimental, utilizando 16 estacas de 40 cm de longitud con 4 – 5 cm de diámetro que fueron estacados a 2,5 x 2,5 m de distanciamiento en tres zonas de vida, bosque húmedo - Premontano Tropical (San Dionicio 1000 msnm); bosque muy húmedo - Premontano Tropical (Mariposa 1500 msnm) y bosque pluvial - Premontano Tropical (Calabaza 2100 msnm). Los resultados después de cuatro meses se encontró: 93,75 %; de supervivencia en Mariposa y Calabaza, en San Dionicio fue 68,75 %. La altura del brote principal en sector Mariposa a los seis meses fue 45,33 en el sector Calabaza, 32,53 y en San Dionicio 29 cm significativamente menor que las anteriores. De todas las unidades experimentales vivas el 69,7% fueron considerados como normales por tener un solo eje y 29,3% como bifurcado. En sistema radicular el mínimo y máximo de raíces primarias fue (2 – 14) unidades; secundarias (8 – 54). Finalmente la longitud de la raíz principal varía entre 17 cm – 94 cm. En conclusión Mariposa ubicado en el piso ecológico (bosque muy húmedo – Premontano Tropical) presentó mejores condiciones y resultados de supervivencia, enraizamiento y crecimiento de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).