Método de Polya y resolución de problemas de matemática, en estudiantes de secundaria – Huancayo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación parte del siguiente problema ¿cómo influye el método de Polya en la resolución de problemas de matemática, en las alumnas del tercer grado de educación secundaria, de la I.E.T. “María Inmaculada” de la provincia de Huancayo?; cuyo objetivo es demostrar la trascendencia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9530 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Polya resolución de problemas matemática alumnas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación parte del siguiente problema ¿cómo influye el método de Polya en la resolución de problemas de matemática, en las alumnas del tercer grado de educación secundaria, de la I.E.T. “María Inmaculada” de la provincia de Huancayo?; cuyo objetivo es demostrar la trascendencia del método de Polya en la solución de problemas de matemática, en las alumnas del tercer grado de educación secundaria, de la I.E.T. “María Inmaculada”. Tipo de investigación aplicada. Método de investigación el científico. Diseño cuasi-experimental de serie cronológica con iteración del estímulo, con dos grupos. Muestra constituida por 63 alumnas de educación secundaria del 3ro “A” con 32 y 3ro “E” con 31 alumnas, de 14 y 15 años de edad, del turno tarde. Técnicas fichaje y evaluación educativa e instrumentos fichas de resumen de antecedentes y los fast test. Se concluye, que el método de Polya influye significativamente en la resolución de problemas, como se observa en los fast test 01, 03, 06, 08, 10 y no influye en la resolución de problemas de matemática, como se observa en los fast test 02, 04, 05, 07 y 09; porque las alumnas desarrollan y utilizan sus conocimientos previos, aplican las capacidades y valores, o no respectivamente; en la solución de los problemas de matemática. Resultados puntualizados con prueba “distribución Z” con α = 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).