Actitud hacia el uso sostenible del agua y mecanismos de pérdida en estudiantes de primaria de la institución educativa Santa Isabel

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta tuvo como objetivo identificar la actitud hacia el uso sostenible del agua y los principales mecanismos de pérdida en estudiantes de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo. Se trata de una investigación sustantiva descriptiva en la que se empleó el método descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Crespo, Reyna Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida
Estudiantes
Agua
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta tuvo como objetivo identificar la actitud hacia el uso sostenible del agua y los principales mecanismos de pérdida en estudiantes de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo. Se trata de una investigación sustantiva descriptiva en la que se empleó el método descriptivo con un diseño descriptivo comparativo. Se trabajó con 271 estudiantes de 1ro a 6to grado de primaria de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo. Los instrumentos que se emplearon fueron: La guía de entrevista y encuesta, escala de actitudes hacia el uso sostenible del agua y para el procesamiento de datos se empleó: la media aritmética, desviación estándar, para la contrastación de hipótesis, la prueba Z. Los resultados mostraron que la actitud predominante de los estudiantes hacia el uso sostenible del agua es de neutralidad, que no existen diferencias actitudinales entre los de tercero y cuarto, con respecto a los de quinto y sexto grado, que en la mayoría de sus hogares, no se reúsa ni cosecha el agua y que los mecanismos de pérdida más frecuentes son: Caños abiertos, grifos malogrados, regado de jardín y lavado de vehículos con agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).