Simulación de la variación de temperatura interna por efecto de la temperatura de almacenamiento, variedad de papa y forma de almacenaje

Descripción del Articulo

La simulación de la variación de temperatura interna de la papa por efecto de la temperatura de almacenamiento, variedad y forma de almacenaje, se realizó aplicando los modelos matemáticos de Pflug, et al (1965) y el de Smith et al. (1967) para la transferencia de calor transitoria. Se trabajó con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Sueldo, Daniela Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2654
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación de temperatura
Almacenamiento
Variedad de papa
Descripción
Sumario:La simulación de la variación de temperatura interna de la papa por efecto de la temperatura de almacenamiento, variedad y forma de almacenaje, se realizó aplicando los modelos matemáticos de Pflug, et al (1965) y el de Smith et al. (1967) para la transferencia de calor transitoria. Se trabajó con dos variedades de papa (Yungay y Perricholi) que son las más comerciales; 5 niveles de temperatura (0; 5; 10; 20; y 25 °C) y con muestras con y sin protección. En la variedad Yungay se encontró 74,5% de humedad y 21,2 % de carbohidrato, mientras que en la variedad Perricholi 76,8 % de humedad y 19,2 % de carbohidrato. Para la densidad se encontraron valores de 1101,7 kg/m3 para la variedad Yungay y 1091,3 kg/m3 para la variedad Perricholi. En la determinación del calor específico se hallaron los valores 3,464 kJ/kg K para la variedad Yungay y 3,528 kJ/kg k para la variedad Perricholi.Los valores 0,542 y 0,550 en W/m K de conductividad térmica para ambas variedades respectivamente. Se encontró números de Biot (la resistencia interna de un cuerpo a la conducción del calor) por debajo de 0,5 demostrando que se trata de una transferencia de calor con resistencia térmica interna despreciable por lo que se puede aplicar los modelos de transferencia de calor transitorio. Las temperaturas en el centro del producto se midieron cada minuto, en cada prueba realizada se observó que la temperatura de la papa al pasar el tiempo, tiende a aproximarse, a la temperatura del medio circundante. En las muestras protegidas con cartón tardan más tiempo en alcanzar una misma temperatura que las muestras no protegidas. Se concluyó que el modelo matemático de Pfluget al (1965), describe en forma aproximada la variación de temperatura al inicio del proceso, luego se aprecia que existen diferencias con relación a los datos experimentales. La razón es que el modelo utilizado es para geometrías esféricas y las muestras de papa utilizadas son esferoides. Se determinó el índice geométrico obteniéndose el valor de 0,47 para la variedad Yungay y 0,80 para las muestras de variedad Perricholi, siendo estos valores indicadores del sitio en el cual debe ser medida la temperatura másica promedio del objeto. El modelo de Smith et al. (1967), permitió calcular las temperaturas másicas promedio de las muestras analizadas con gran aproximación. Así mismo el análisis de varianza determino que existen diferencias significativas entre los tres factores, siendo el de más alta significancia el de temperatura, seguida de la protección y la variedad, siendo el factor temperatura el más importante de la prueba de Tukey al 5% (q0.05 (6,42)= 4.223 y T0,05 =q0.05 (6,42)*√(CME/n)= 35,45) donde solo se encuentra diferencias significativas entre 0°C y 25°C que son valores extremos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).