El método de proyectos en la enseñanza - aprendizaje de horticultura para optimizar el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado de la variante técnica agropecuaria del C.E.A.I. Víctor Andrés Belaúnde San Pedro de Cajas - Tarma
Descripción del Articulo
del Método de Proyectos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de horticultura, para optimizar el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado, variante técnica agropecuaria del C.E.AI. "Víctor Andrés Belaunde" San Pedro de Cajas- Tarma ?, para lo cual se planteó el siguiente ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/162 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Proyectos Enseñanza Aprendizaje Horticultura Optimizar Rendimiento |
Sumario: | del Método de Proyectos en el proceso de enseñanza - aprendizaje de horticultura, para optimizar el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado, variante técnica agropecuaria del C.E.AI. "Víctor Andrés Belaunde" San Pedro de Cajas- Tarma ?, para lo cual se planteó el siguiente objetivo general: Conocer la influencia del Método de Proyectos en la enseñanza - aprendizaje de horticultura, para optimizar el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado, variante técnica agropecuaria del C.E.AI "Víctor Andrés Belaunde" San Pedro de Cajas - Tarma, la hipótesis de investigación : La utilización del Método de Proyectos en el proceso enseñanzaaprendizaje de horticultura, optimiza significativamente el rendimiento académico de Jos alumnos del tercer grado, variante técnica agropecuaria del C.E.AI "Víctor Andrés Belaunde" San Pedro de Cajas - Tarma; El trabajo de investigación fue de tipo tecnológico aplicado, también se utilizó como método general el científico y como específico el experimental, el diseño es pre-experimental, con un solo grupo, con prueba de entrada (pre-test) y prueba de salida (post-test), la población estuvo conformada por los alumnos de la variante técnica que fueron 80 y la muestra estuvo conformada por Jos alumnos del tercer grado variante técnica agropecuaria que fueron un total de 20 del C.E.A.I "VÍCTOR ANDRES BELAUNDE" San Pedro de Cajas - Tarma. En cuanto las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: el fichaje y la evaluación con los siguientes instrumentos: fichas bibliográficas, textuales de resumen, prueba objetiva de entrada y salida. Para el tratamiento estadístico se utilizó las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión de la estadística descriptiva y la "t' de student de la estadística inferencial. Como resultado se obtuvo que la media aritmética de la prueba de salida (17,5) es superior en comparación a la media aritmética de la prueba de entrada (09,15). Se observa mayor homogeneidad en la prueba de salida (CV=8.80%) en comparación a la prueba de entrada (20,10%). En la prueba de hipótesis se observa que la tc es mayor que la t0,05, aceptando la hipótesis alterna y desechando la hipótesis nula. Concluyendo que el método de proyectos optimiza el rendimiento académico de los alumnos de la variante técnica agropecuaria en la asignatura de formación tecnológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).