Diseño y caracterización de micro aspersores artesanales para riego en horticultura, en el centro de investigación y experimentación Cañasbamba – UNASAM

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto diseñar, construir y caracterizar micro aspersores artesanales (Tipo I y Tipo II), aplicables al riego en pequeños huertos. Se realizaron veinticuatro pruebas (24) en los dos prototipos de micro aspersores artesanales, analizando la influencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Tarazona, Sósimo Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2519
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño y construcción de micro aspersor artesanal
Coeficiente de uniformidad de Christhiansen
Perfil radial de humedecimiento
Curva caudal por presión
Curva radio de humedecimiento por presión
Horticultura
Marco de riego
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objeto diseñar, construir y caracterizar micro aspersores artesanales (Tipo I y Tipo II), aplicables al riego en pequeños huertos. Se realizaron veinticuatro pruebas (24) en los dos prototipos de micro aspersores artesanales, analizando la influencia de los principales factores que los afectan, tales como la velocidad del viento, la presión de trabajo, caudal emitido, altura del micro aspersor desde el suelo y el marco de riego. Así mismo, se determinó el coeficiente de uniformidad de Christiansen, utilizando una red pluviométrica cuadriculada de 1x1m en el terreno de prueba; también se realizó ensayos para determinar perfiles radiales de humedecimiento (espaciamiento entre pluviómetros de v22/ m) dispuesto en cruz. Los resultados promedios que se obtuvieron a través de las diversas pruebas de campo, son las siguientes: Para el Micro Aspersor Tipo I: Boquilla de 4 mm, presión máxima de trabajo 1.0 bar, radio de humedeciendo hasta 5.1 m, y caudal que oscila desde 163.34 hasta 398.52 l/s, para presiones de trabajo de 0.2, 1.0 bar, respectivamente. Para el Micro Aspersor Tipo II: Boquilla de 5 mm, presión máxima de trabajo 1.2 bar, radio de humedeciendo hasta 6 m, y caudal que oscila desde 190.64 hasta 647.22 l/s, para presiones de trabajo de 0.2, 1.2 bar, respectivamente. Para ambos tipos, se determinó valores de coeficiente de uniformidad de Christiansen (CU) mediante simulaciones bajo distintos marcos de riego: Cuadrado, rectangular, y triangular. Considerando aceptables sólo aquellos valores que son mayores o iguales que 80 %. Entre los resultados encontrados tenemos Micro Aspersor Tipo I: El valor máximo de CU fue de 96.3 %, para condiciones de viento de 0.5 a 1.9 m/s, presión de 0.8 bar, marco triangular de 6x5 y altura desde el suelo de 1.0 m. Micro Aspersor Tipo II: El valor máximo de CU fue de 95.2 %, para condiciones de viento de 2.2 a 2.6 m/s, presión de 0.8 bar, marco triangular de 6x6 y altura desde el suelo de 1.0 m. En cuanto a la curva radial de humedecimiento, se puedo observar que, en todas las condiciones evaluadas, estos mantienen un comportamiento triangular, esto es indicador de un buen comportamiento de reparto de agua, ya que consigue mayor coeficiente de uniformidad de Christiansen para todos los marcos y presiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).