EFECTO DE LAS PRECIPITACIONES EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL CENTRO POBLADO DE CUENCA - HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad una explicación teórica y práctica de la causa de la falla de la ladera en el centro poblado de Cuenca – Huancavelica. Ya que, por motivos del cambio climático y la alteración de estos, provoca precipitaciones intensas con una duración prolongada, y esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Espino, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1796
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trayectoria de humedecimiento
saturación
sucsión
esfuerzo de corte
Macánica de Suelos
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad una explicación teórica y práctica de la causa de la falla de la ladera en el centro poblado de Cuenca – Huancavelica. Ya que, por motivos del cambio climático y la alteración de estos, provoca precipitaciones intensas con una duración prolongada, y estos son uno de los factores para la activación de los deslizamientos, uno de los procesos geológicos más destructivos. El presente trabajo determina el efecto del humedecimiento y saturación del suelo sobre la ladera del centro poblado de Cuenca – Huancavelica y detalla uno de los problemas geotécnicos más importantes. Durante el estudio experimental del suelos alterados y compactados realizados en el campo y laboratorio, fueron destinados para la identificación del comportamiento mecánico bajo la saturación de suelos. Por otra parte, se presenta un análisis numérico del problema de saturación y asentamiento, mediante el modelo de resistencia de suelos no saturados y el factor de seguridad variables que son capaces de predecir y evaluar el desempeño de barreras de suelos gravosos con alto índice de arcilla instaladas sobre suelos naturales y colapsables. Estos modelos, calibrados a partir de resultados experimentales, fueron aplicados al análisis de un caso de estudio compuesto por diferentes escenarios en función al grado de saturación ante la ocurrencia de precipitaciones extraordinarias. Los resultados obtenidos fueron empleados para formular el modelamiento del deslizamiento de laderas y obtener las zonas de riesgo del país, de esta manera tomar medidas preventivas para evitar las pérdidas de vidas humanas y mitigar su impacto económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).