Exportación Completada — 

Consumo de nuevas tecnologías de la comunicación y habilidades sociales avanzadas en estudiantes de una universidad pública.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como fin establecer la relación existente entre las variables: consumo de nuevas tecnologías de la comunicación y las habilidades sociales avanzadas en alumnos de una universidad del estado. La investigación de tipo básica, nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Denis Moisés, De la Cruz Rivera, Thalía Livia, Toscano García
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas tecnologías de la comunicación
habilidades sociales avanzadas.
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como fin establecer la relación existente entre las variables: consumo de nuevas tecnologías de la comunicación y las habilidades sociales avanzadas en alumnos de una universidad del estado. La investigación de tipo básica, nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental – transversal correlacional tuvo como muestra probabilística a 200 estudiantes del ciclo académico 2018 – I de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la UNCP, a quienes se le aplicó el “cuestionario de consumo de nuevas tecnologías de la comunicación” y el “cuestionario de habilidades sociales avanzadas”. Según los resultados se puede destacar que existe una relación directa y moderada entre las variables consumo de nuevas tecnologías de la comunicación y habilidades sociales avanzadas, el nivel de correlación y prueba de hipótesis se obtuvo mediante la prueba no paramétrica tau de Kendall donde t=0.440, esto indica el nivel de relación ya mencionado con nivel de significancia de 5%. Los resultados demuestran que existe una relación moderada entre las variables no es positiva para los participantes, puesto que indica que el consumo de nuevas tecnologías de la comunicación afecta el óptimo desarrollo de las habilidades sociales avanzadas en un 59,50% los estudiantes evaluados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).