Factores determinantes de la dinámica rural para la propuesta de un equipamiento productivo comunitario - Cusco. Proyecto aplicativo para la comunidad nativa Shivankoreni, distrito de Echarate, provincia de la Convención y departamento de Cusco
Descripción del Articulo
Considerando que las poblaciones indígenas no cuentan con un instrumento que oriente a los profesionales en diseño, construcción y planeamiento, durante la intervención. Las comunidades nativas, son sociedades privadas de las comodidades y servicios que posee una ciudad; poseen una carga histórica e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores determinantes Dinámica rural Equipamiento productivo Proyecto aplicativo Cusco |
Sumario: | Considerando que las poblaciones indígenas no cuentan con un instrumento que oriente a los profesionales en diseño, construcción y planeamiento, durante la intervención. Las comunidades nativas, son sociedades privadas de las comodidades y servicios que posee una ciudad; poseen una carga histórica e ideológica que es necesario conocer para generar propuesta acorde a sus creencias y modo de vida. La presente investigación contiene el análisis de la Dinámica Rural de una Comunidad Nativa para identificar los factores que determinan la propuesta de un equipamiento productivo. El estudio relaciona la temática de Planeamiento Urbano, para desarrollar el análisis de la Dinámica Rural en una comunidad nativa. Construyendo una metodología que permite un reconocimiento de la población y su entorno, para lograr un acercamiento y proximidad, en la interpretación de los requerimientos. El resultado del análisis da una visión de los requerimientos, indica los factores determinantes en tres dimensiones las cuales son: ambiental, social y económico para enfocar los retos de una ciudad con visión de desarrollo sostenible los cuales son: sostenibilidad, equidad y competitividad. Por ello la presente tesis aporta un enfoque multidisciplinar a la intervención, que favorece la propuesta de equipamientos para el beneficio de las comunidades nativas. Muestra una nueva perspectiva para adaptar instrumentos del planeamiento urbano en las propuestas arquitectónicas para sociedades comunales en el medio rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).