Diseño de relleno sanitario en la comunidad nativa de Shivankoreni del distrito de Megantoni, Provincia de la Convención, Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "DISEÑO DE RELLENO SANITARIO EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SHIVANKORENI, DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, CUSCO, 2024" tuvo como objetivo principal desarrollar un diseño adecuado para un relleno sanitario en la comunidad nativa de Shivan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Lopez, Joel Miquias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno sanitario
Estudio de caracterización de residuos sólidos
Modelado BIM de rellenos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "DISEÑO DE RELLENO SANITARIO EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SHIVANKORENI, DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, CUSCO, 2024" tuvo como objetivo principal desarrollar un diseño adecuado para un relleno sanitario en la comunidad nativa de Shivankoreni, Así como también evaluar una solución a los desafíos de gestión de residuos sólidos en la comunidad, con el fin de gestionar eficientemente los residuos sólidos mediante su disposición fina en una trinchera. La metodología utilizada sigue las pautas establecidas para el diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de rellenos sanitarios manuales, así como la caracterización de los residuos sólidos municipales conforme a la guía correspondiente. Los resultados descriptivos indicaron que; se necesitará una superficie de 1,980 m², con un perímetro de 568 metros. El diseño propuesto incluye una trinchera para la disposición de residuos sólidos, instalaciones administrativas como servicios higiénicos y vestidores, una poza para el tratamiento de lixiviados y una zona de descarga de residuos. Las dimensiones de la trinchera se estimaron en 24 metros de largo, 20 metros de ancho y 3 metros de altura en la parte superior, con un volumen útil de diseño de 4020 m³. Además, se estableció que la generación per cápita de residuos sólidos es de 0.47 kg/día/hab, y se identificó que el 16% de los residuos son no aprovechables, mientras que el 84% son no reaprovechables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).