Estudio comparativo del comportamiento de los sistemas de tratamientos de aguas residuales en las poblaciones Altoandinas – Provincia de Acobamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominada “Estudio comparativo del comportamiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las poblaciones altoandinas – provincia de Acobamba” consideró como objetivo principal determinar la calidad del agua residual, las eficiencias de las plantas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de agua residual Poblaciones alto andinas eficiencia de tratamiento límites máximos permisibles. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominada “Estudio comparativo del comportamiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las poblaciones altoandinas – provincia de Acobamba” consideró como objetivo principal determinar la calidad del agua residual, las eficiencias de las plantas de tratamiento y seleccionar la tecnología que se adapte a las poblaciones altoandinas para cumplir los límites máximos permisibles. En la investigación se aplicó el “Método comparativo”, el tipo de investigación fue “Aplicada” debido a que utilizamos las teorías existentes sobre tratamiento de agua residual y lo aplicamos en la realidad problemática para determinar la tecnología que se adapte a las poblaciones altoandinas, el nivel de investigación es “Descriptivo” debido a que se realizó la recolección de la información de las características de los afluentes, efluentes y componentes de las plantas de tratamiento para luego proceder a compararlos bajo la normativa vigente y el diseño de la investigación es “No experimental de corte transversal” ya que no se manipularon ninguna de las variables deliberadamente; la población está conformada por las plantas de tratamiento de los distritos de la provincia de Acobamba y como muestra 05 plantas de tratamiento de los distritos de Acobamba, Andabamba, Anta, Paucará y Rosario. Los resultados de DBO5 de los afluentes y efluentes de las plantas de tratamiento nos determinaron las eficiencias de los sistemas de Acobamba, Andabamba, Anta, Paucará y Rosario, estos son 65.93%,19.30%, 87.71%, 18.21% y 26.23% respectivamente, la tecnología de los distritos de Acobamba y Anta cumplen con los valores del reglamento nacional de edificaciones. El efluente de la planta de tratamiento del distrito de Acobamba tiene los valores de 2410 NMP/100ml en Coliformes termotolerantes, 71.20 mg/l en Sólidos suspendidos totales, 77.00 mg/l en DBO5, los cuales cumplen los Límites máximos permisibles. Con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que la tecnología de la planta de tratamiento del distrito de Acobamba es la que se adapta a las características de las poblaciones altoandinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).