Modelo de tratamiento de aguas residuales mediante humedal con macrofitas flotantes en el distrito de Pucará.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “MODELO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDAL CON MACROFITAS FLOTANTES EN EL DISTRITO DE PUCARA” consideró como objetivo principal evaluar el efecto las macrofitas flotantes en humedales en el tratamiento de aguas residuales en referencia a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Capani, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua residual
modelo de tratamiento
eficiencia de tratamiento
límites máximos permisibles
cuerpo receptor.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “MODELO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDAL CON MACROFITAS FLOTANTES EN EL DISTRITO DE PUCARA” consideró como objetivo principal evaluar el efecto las macrofitas flotantes en humedales en el tratamiento de aguas residuales en referencia a los límites máximos permisibles según la normativa peruana. El tipo de investigación fue “Aplicada” debido a que utilizamos las teorías existentes sobre tratamiento de agua residual y lo aplicamos en la realidad problemática para determinar el comportamiento de las macrofitas en el tratamiento de aguas residuales, el nivel de investigación es “Explicativo-descriptivo” debido a que se realizó la recolección de la información de las características de los afluentes, efluentes de los tres tipos de macrofitas ,para luego proceder a compararlos entre si, y el diseño de la investigación es “cuasi-experimental” ya que no se manipularon ninguna de las variables deliberadamente; la población está conformada por las macrófitas y como muestra estará constituida por 03 tipos de macrófitas flotantes como son: El Jacinto de agua, lenteja de agua y redonda de agua. De los resultados con respecto a los sólidos sedimentables todos con un periodo de retención de 2 días, llegan cumplir la normativa, el modelo Nº01 llega al valor de 115 mg/l, el modelo Nº02 obtiene el valor de 114.67 mg/l y por último el modelo Nº03 109.33 mg/l, cumpliendo los valor máximos que es de 150mg/l.Los resultados de los parámetros de Demanda bioquímica de oxígeno de los afluentes y efluentes con periodos de retención de 2 días, el que tiene mejor remoción de DBO es el modelo Nº 02 con un 32.04%, seguido por el modelo Nª03 con porcentaje de remoción de 30.20% y por último el modelo Nª01 con porcentaje de remoción de 11.43%.Los resultados de los parámetros de Demanda bioquímica de oxígeno de los afluentes y efluentes con periodos de retención de 4 días, el que tiene mejor remoción de DBO es el modelo Nª 03 con un 79.61%, seguido por el modelo Nª02 con porcentaje de remoción de 73.46% y por último el modelo Nª01 con porcentaje de remoción de 49.88%. Los resultados de los parámetros de Demanda bioquímica de oxígeno de los afluentes y efluentes con periodos de retención de 10 días, el que tiene mejor remoción de DBO es el modelo Nª 03 con un 93.80%, seguido por el modelo Nª01 con porcentaje de remoción de 90.70% y por último el modelo Nª02 con porcentaje de remoción de 63.64%. Con los resultados procesados se llegó a la conclusión que el modelo Nº02 (Redondita de agua) en comparación es la tiene mayor porcentaje de remoción de los parámetros en u periodo de retención menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).