Determinación de la eficiencia de remoción de contaminantes en la planta de tratamiento de aguas residuales de Jepelacio, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el distrito de Jepelacio teniendo como área de estudio a la a la planta de tratamiento de aguas residuales ubicado en el distrito del mismo nombre en el cual se realizó el monitoreo de siete parámetros de las aguas residuales en los meses de noviembre, diciembre, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Remoción Agua residual Límites máximos permisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La investigación se desarrolló en el distrito de Jepelacio teniendo como área de estudio a la a la planta de tratamiento de aguas residuales ubicado en el distrito del mismo nombre en el cual se realizó el monitoreo de siete parámetros de las aguas residuales en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, contemplándose como objetivo principal de la presente investigación “Determinar la eficiencia de remoción de contaminantes en la planta de tratamiento de aguas residuales de Jepelacio”. Se realizó la toma de 8 muestras durante 4 meses (noviembre, diciembre, enero y febrero), teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el D.S. N° 003-2010-MINAN, para la determinación de la eficiencia de remoción de contaminantes en la PTAR se desarrolló mediante una fórmula para el cual se tuvo en cuenta la sumatoria de cargas que ingresan y que salen de la planta. De los resultados obtenidos en laboratorio se tiene que ninguno de los siete parámetros excede los LMP en el efluente siendo lo contrario en el afluente. se concluye que el mayor porcentaje de remoción es de coliformes termotolerantes (99,9 %), seguido de aceites y grasas (90,5 %) siendo los parámetros de menor porcentaje de remoción el pH (3,9%) y la temperatura (1,7%), de todo ello se obtiene que la eficiencia de remoción de contaminantes es significativa debido a que el 100% de parámetros evaluados son removidos al salir de la planta de tratamientos de aguas residuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).