Evaluación de Eichhornia crassipes y Lemna minor en la remoción de parámetros de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue de la ciudad de Moyobamba, 2015

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la investigación se trabajó con las macrófitas Eichhornia crassipes (jacinto de agua) y Lemna minor (lenteja de agua) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue en la ciudad de Moyobamba. Con este trabajo se buscó mejorar la calidad de la quebra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Torres, Katty Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2802
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrófitas
Eichhornia crassipes
Lemna minor
Agua residual doméstica
Límites máximos permisibles
Eficiente
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el desarrollo de la investigación se trabajó con las macrófitas Eichhornia crassipes (jacinto de agua) y Lemna minor (lenteja de agua) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la quebrada Azungue en la ciudad de Moyobamba. Con este trabajo se buscó mejorar la calidad de la quebrada ya que es usada como cuerpo receptor de aguas residuales domésticas y por lo tanto se encuentra contaminada. Para el desarrollo de la investigación se optó por usar el sistema por tandas, el cual consistió en instalar dos tanques de vidrio de 72 L de agua residual doméstica cada una para su posterior tratamiento con las macrófitas. Los parámetros a evaluar del agua residual doméstica fueron sólidos suspendidos totales, pH, DBO, temperatura, turbiedad y coliformes termotolerantes, que luego de la última muestra tomada se procedió a comparar con los Límites máximos permisibles para efluentes de PTAR (DS N°003-2010-MINAM) para así de esta manera poder determinar si las plantas fueron eficientes al remover los valores con los que el agua ingresó a los tanques. En ambos sistemas, las plantas acuáticas mantienen las condiciones de degradación aeróbica de la materia orgánica y sedimentos filtrados, gracias a sus raíces, donde se desarrolla una intensa actividad de microorganismos. Después de todo el trabajo realizado, se concluyó que la Eichhornia crassipes es más eficiente en la remoción de parámetros, ya que se encuentra muy por debajo de los valores que arrojó la Lemna minor la cual también fue eficiente en menor grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).