Modelo de sistema viable para la mejora de la gestión de la Institución Educativa Particular César Vallejo - Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Modelo de Sistema Viable para la Mejora de la Gestión de la Institución Educativa Particular César Vallejo - Huancavelica”; usa metodologías sistémicas, con el propósito de resolver diferentes problemas en las organizaciones de nuestro entorno. En la actualidad, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7080 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo Sistema viable Gestión educativa Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Modelo de Sistema Viable para la Mejora de la Gestión de la Institución Educativa Particular César Vallejo - Huancavelica”; usa metodologías sistémicas, con el propósito de resolver diferentes problemas en las organizaciones de nuestro entorno. En la actualidad, en la ciudad de Huancavelica existen diferentes instituciones que brindan el servicio de educación privada, haciendo que el mercado sea competitivo pues todas estas instituciones buscan cubrir la necesidad de una educación privada personalizada a través de estrategias de captación y fidelización de estudiantes de la misma ciudad y alrededores. La institución Educativa Particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica, presenta algunas deficiencias organizacionales como falta de comunicación entre las diferentes áreas tornándose esto en problema que afecta el cumplimiento de la misión y visión de la institución, así mismo no permite cumplir los objetivos ya que los actores principales de la organización no tienen interrelación alguna en la toma de decisiones. Vistas estas deficiencias se plantea el uso del pensamiento sistémico en una de sus variantes como lo es la metodología de Sistemas Viables la cual ayudara a determinar cómo es que influye la comunicación y el control en el adecuado funcionamiento de la organización. Gracias a este modelo podemos hacer frente a los distintos problemas que se presenten en un futuro en esta organización, utilizando la aceptación de la organización para validar el grado de influencia de estas variables en la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).