Flexibilidad constructiva del bambú en espacios culturales sostenibles en San Ramón - Chanchamayo, Aplicación : Centro Cultural - San Ramón
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la flexibilidad constructiva del bambú en espacios culturales sostenibles en San Ramón Chanchamayo. La investigación es de tipo básica, es de tipo descriptivo-correlacional, y de enfoque Cuantitativo. Es de diseño no experimental, transecciona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10148 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | flexibilidad constructiva bambú selva central centro cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la flexibilidad constructiva del bambú en espacios culturales sostenibles en San Ramón Chanchamayo. La investigación es de tipo básica, es de tipo descriptivo-correlacional, y de enfoque Cuantitativo. Es de diseño no experimental, transeccional o transversal. Se caracteriza por usar la técnica recolección de datos, fichas de observación y encuesta. Es por ello que la investigación que se realiza deberá encontrar una solución flexible respecto al ecomaterial, el bambú, a su uso destinado a la construcción, y que esta pueda representar la cultura y vivencia mística de la ciudad del Portal de Oro de la Selva Central. Para esto se visitaron a construcciones con bambú, se llevó a cabo una encuesta sobre la utilidad del bambú y se realizó un cuestionario para el programa de necesidades. Siendo muy relevantes las comunidades nativas para el conocimiento de sus atracciones y costumbres como son el de Shawan Rama y Ciudadela Indígena. El proyecto arquitectónico cuenta con procedimiento de diseño y relación de ambientes y zonas, también cuenta con planos, imágenes 3D, y maqueta digital, notando la optimización del material y estructuración del bambú aplicado a un centro cultural, puesto que contribuye a nuevas tecnologías constructivas para fines de Otros Usos, que viene a ser escaso en el Perú, en la que, hoy daremos a conocer este conocimiento a nuestro entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).