Propuesta de una metodología constructiva de losas postensadas con adherencia en edificaciones, departamento de San Martin,2019

Descripción del Articulo

En la presente Investigación se enfoca en el tema de losas postensadas adheridas en Edificaciones, donde se ha identificado una brecha respecto a la aplicación de técnicas constructivas que garanticen un mejor comportamiento estructural y estética arquitectónica específicamente en construcciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agreda Quispe, Luis Fernando, Guevara Tafur, Reyhood
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/899
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología constructiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente Investigación se enfoca en el tema de losas postensadas adheridas en Edificaciones, donde se ha identificado una brecha respecto a la aplicación de técnicas constructivas que garanticen un mejor comportamiento estructural y estética arquitectónica específicamente en construcciones de grandes luces entre columnas, para lo cual se establece como objetivo general diseñar una metodología constructiva de losas postensadas con adherencia en edificaciones del departamento de San Martín. Donde se ha utilizado un alcance de investigación descriptivo y un diseño no experimental, ya que su propósito es detallar las actividades a realizar en el proceso constructivo de losas postensadas adheridas para edificaciones, en el cual se hace mención del desarrollo de cada actividad para obtener su efectividad y adecuada aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).