Actitud hacia la carrera profesional en estudiantes y egresados de Educación - UNCP

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de evaluar la actitud de los estudiantes y egresados hacia la carrera profesional de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), con el enfoque cuantitativo, diseño descriptivo comparativo y transversal. Se aplicó una escala de actitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Flores, Nora Esther, Pucuhuaranga Espinoza, Teresa Nilda, Santos Yauricaza, Raquel, Rafaele de la Cruz, Mauro, Huamán Huayta, Ludencino Amador
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud, estudiantes, egresados, carrera profesional de educación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de evaluar la actitud de los estudiantes y egresados hacia la carrera profesional de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), con el enfoque cuantitativo, diseño descriptivo comparativo y transversal. Se aplicó una escala de actitudes hacia la carrera profesional tipo Likert, a una muestra de 330 estudiantes de los Programas de Estudio de educación inicial, primaria, ciencias naturales y ambientales, lenguas literatura y filosofía y ciencias sociales, y 58 egresados, seleccionados de manera intencional, quienes participaron de manera voluntaria. Los datos fueron analizados en forma descriptiva y comparativa, por carreras profesionales, ciclos y sexo en estudiantes; y en egresados se analizó según especialidad, sexo, condición laboral y ejercicio profesional. Se concluye que los estudiantes y egresados muestran en su mayoría una actitud positiva hacia la carrera profesional, siendo proporcionalmente mayor en los de educación inicial y primaria; según sexo no se observa diferencia significativa, en los ciclos superiores se observa una proporción mayor de estudiantes con actitud positiva de alta intensidad. Asimismo, la actitud positiva de alta intensidad se observa en mayor proporción en egresados nombrados respecto a los contratados, y en los que ejercen la profesional de aquellos que no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).