1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito comprobar si la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para la comprensión inferencial de los estudiantes de educación primaria del distrito de El Tambo–Huancayo; fue de tipo aplicada y nivel tecnológico, utilizó el método experimental, con un diseño cuasi-experimental con pre y pos prueba; la estrategia de transferencia analógica se aplicó a una muestra de 86 estudiantes de dos instituciones educativas estatales, durante 20 sesiones de clase, luego se evaluó aplicando una prueba de comprensión inferencial constituida por 20 ítems antes y después de la aplicación experimental. Los resultados obtenidos permiten concluir que la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para mejorar la comprensión infe...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito comprobar si la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para la comprensión inferencial de los estudiantes de educación primaria del distrito de El Tambo–Huancayo; fue de tipo aplicada y nivel tecnológico, utilizó el método experimental, con un diseño cuasi-experimental con pre y pos prueba; la estrategia de transferencia analógica se aplicó a una muestra de 86 estudiantes de dos instituciones educativas estatales, durante 20 sesiones de clase, luego se evaluó aplicando una prueba de comprensión inferencial constituida por 20 ítems antes y después de la aplicación experimental. Los resultados obtenidos permiten concluir que la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para mejorar la comprensión infe...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito comprobar si la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para la comprensión inferencial de los estudiantes de educación primaria del distrito de El Tambo–Huancayo; fue de tipo aplicada y nivel tecnológico, utilizó el método experimental, con un diseño cuasi-experimental con pre y pos prueba; la estrategia de transferencia analógica se aplicó a una muestra de 86 estudiantes de dos instituciones educativas estatales, durante 20 sesiones de clase, luego se evaluó aplicando una prueba de comprensión inferencial constituida por 20 ítems antes y después de la aplicación experimental. Los resultados obtenidos permiten concluir que la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para mejorar la comprensión infe...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito comprobar si la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para la comprensión inferencial de los estudiantes de educación primaria del distrito de El Tambo–Huancayo; fue de tipo aplicada y nivel tecnológico, utilizó el método experimental, con un diseño cuasi-experimental con pre y pos prueba; la estrategia de transferencia analógica se aplicó a una muestra de 86 estudiantes de dos instituciones educativas estatales, durante 20 sesiones de clase, luego se evaluó aplicando una prueba de comprensión inferencial constituida por 20 ítems antes y después de la aplicación experimental. Los resultados obtenidos permiten concluir que la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para mejorar la comprensión infe...
5
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el propósito de evaluar la actitud de los estudiantes y egresados hacia la carrera profesional de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), con el enfoque cuantitativo, diseño descriptivo comparativo y transversal. Se aplicó una escala de actitudes hacia la carrera profesional tipo Likert, a una muestra de 330 estudiantes de los Programas de Estudio de educación inicial, primaria, ciencias naturales y ambientales, lenguas literatura y filosofía y ciencias sociales, y 58 egresados, seleccionados de manera intencional, quienes participaron de manera voluntaria. Los datos fueron analizados en forma descriptiva y comparativa, por carreras profesionales, ciclos y sexo en estudiantes; y en egresados se analizó según especialidad, sexo, condición laboral y ejercicio profesional. Se concluye que los estudiantes y egresados muestr...
6
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito comprobar si la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para la comprensión inferencial de los estudiantes de educación primaria del distrito de El Tambo – Huancayo; fue de tipo aplicada y nivel tecnológico, utilizó el método experimental, con un diseño cuasi-experimental con pre y pos prueba; la estrategia de transferencia analógica se aplicó a una muestra de 86 estudiantes de dos instituciones educativas estatales, durante 20 sesiones de clase, luego se evaluó aplicando una prueba de comprensión inferencial constituida por 20 ítems antes y después de la aplicación experimental. Los resultados obtenidos permiten concluir que la aplicación de la estrategia de transferencia analógica es eficaz para mejorar la comprensión inferencial de los estudiantes de educación primaria; y es significativa para las inf...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el propósito de diagnosticar la situación del docente de la región Junín en las dimensiones de formación y capacitación profesional, la situación laboral, condiciones de vida familiar, las dimensiones humanas, la satisfacción personal y laboral, visión de la educación y su desempeño. Se aplicó el método descriptivo, utilizando la técnica de encuesta mediante un cuestionario de 41 items, en una muestra de 1228 docentes de educación inicial, primaria y secundaria de las doce UGEL de la Región Junín, durante el año 2013. Se concluye que existe una demanda de capacitación, formación continua y de posgrado en los docentes de la región; algunos muestran insatisfacción personal y laboral, tienen una formación fragmentaria respecto a su desarrollo integral.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el propósito de diagnosticar la situación del docente de la región Junín en las dimensiones de formación y capacitación profesional, la situación laboral, condiciones de vida familiar, las dimensiones humanas, la satisfacción personal y laboral, visión de la educación y su desempeño. Se aplicó el método descriptivo, utilizando la técnica de encuesta mediante un cuestionario de 41 items, en una muestra de 1228 docentes de educación inicial, primaria y secundaria de las doce UGEL de la Región Junín, durante el año 2013. Se concluye que existe una demanda de capacitación, formación continua y de posgrado en los docentes de la región; algunos muestran insatisfacción personal y laboral, tienen una formación fragmentaria respecto a su desarrollo integral.
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el propósito de diagnosticar la situación del docente de la región Junín en las dimensiones de formación y capacitación profesional, la situación laboral, condiciones de vida familiar, las dimensiones humanas, la satisfacción personal y laboral, visión de la educación y su desempeño. Se aplicó el método descriptivo, utilizando la técnica de encuesta mediante un cuestionario de 41 items, en una muestra de 1228 docentes de educación inicial, primaria y secundaria de las doce UGEL de la Región Junín, durante el año 2013. Se concluye que existe una demanda de capacitación, formación continua y de posgrado en los docentes de la región; algunos muestran insatisfacción personal y laboral, tienen una formación fragmentaria respecto a su desarrollo integral.
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el propósito de diagnosticar la situación del docente de la región Junín en las dimensiones de formación y capacitación profesional, la situación laboral, condiciones de vida familiar, las dimensiones humanas, la satisfacción personal y laboral, visión de la educación y su desempeño. Se aplicó el método descriptivo, utilizando la técnica de encuesta mediante un cuestionario de 41 items, en una muestra de 1228 docentes de educación inicial, primaria y secundaria de las doce UGEL de la Región Junín, durante el año 2013. Se concluye que existe una demanda de capacitación, formación continua y de posgrado en los docentes de la región; algunos muestran insatisfacción personal y laboral, tienen una formación fragmentaria respecto a su desarrollo integral.