Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene por objetivo, determinar la incidencia de la educación, la experiencia laboral, el género, idioma y el lugar de residencia del trabajador en los “Retornos de la Educación respecto a los Ingresos Laborales para los trabajadores formales e informales en la re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10967 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retornos de la educación Ecuación de Mincer Metodología de Heckman Ingresos laborales Educación Experiencia laboral Género Idioma Lugar de residencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNCP_b38a8a60b16fd475b0e7e491fb771ff6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10967 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021 |
title |
Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021 |
spellingShingle |
Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021 Osores Espinoza, Jasi Carla Retornos de la educación Ecuación de Mincer Metodología de Heckman Ingresos laborales Educación Experiencia laboral Género Idioma Lugar de residencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021 |
title_full |
Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021 |
title_fullStr |
Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021 |
title_full_unstemmed |
Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021 |
title_sort |
Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021 |
author |
Osores Espinoza, Jasi Carla |
author_facet |
Osores Espinoza, Jasi Carla Pereda Tupalaya, Susan Mixy |
author_role |
author |
author2 |
Pereda Tupalaya, Susan Mixy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Ticse, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osores Espinoza, Jasi Carla Pereda Tupalaya, Susan Mixy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Retornos de la educación Ecuación de Mincer Metodología de Heckman Ingresos laborales Educación Experiencia laboral Género Idioma Lugar de residencia |
topic |
Retornos de la educación Ecuación de Mincer Metodología de Heckman Ingresos laborales Educación Experiencia laboral Género Idioma Lugar de residencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El presente estudio de investigación tiene por objetivo, determinar la incidencia de la educación, la experiencia laboral, el género, idioma y el lugar de residencia del trabajador en los “Retornos de la Educación respecto a los Ingresos Laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016-2021”, para ello utilizamos los registros de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) desde el año 2016 hasta el 2021 donde empleamos el Modelo de Mincer, la Metodología de Heckman y el Modelo Oaxaca- Blinder. Los resultados obtenidos fueron que, en ambos sectores, los hombres obtienen un salario un 22% superior al de las mujeres, destacando que la educación superior universitaria tiene efectos positivos en ambos sectores (14% en el formal y 14.7% en el informal); la experiencia laboral beneficia al sector formal (0.262%) pero perjudica al informal (-0.006%) y el lugar de residencia influye positivamente en ambos sectores (8.83% en el formal y 9.02% en el informal). Estos resultados subrayan la relevancia de elevar el nivel educativo como medio para reducir las disparidades salariales en el trabajador formal e informal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T14:25:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T14:25:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10967 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10967 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/1/T010_76987479_T%20-%20T010_72112758_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/3/Autorizaci%c3%b3n%20Osores.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/4/Autorizaci%c3%b3n%20Pereda.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/5/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/6/T010_76987479_T%20-%20T010_72112758_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/7/Autorizaci%c3%b3n%20Osores.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/8/Autorizaci%c3%b3n%20Pereda.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e3c6f8e26139d073be99c0264937859 983faf8d4da978b66822d781f9c3cef6 93866925cd2f674fd716fa364ea180e5 f50992cd4bf51f6cb9df76f53a7516e3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2daa34a9cc0cf7fedf594b3790d79054 6a7809e9205ce033d48e8902defcdca2 86243e6c0d18b375ad8f8ff3a8bd0303 5ade709e84a93aebbb29262179182a54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721848944918528 |
spelling |
Perez Ticse, Juan CarlosOsores Espinoza, Jasi CarlaPereda Tupalaya, Susan Mixy2024-07-19T14:25:06Z2024-07-19T14:25:06Z2024APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10967El presente estudio de investigación tiene por objetivo, determinar la incidencia de la educación, la experiencia laboral, el género, idioma y el lugar de residencia del trabajador en los “Retornos de la Educación respecto a los Ingresos Laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016-2021”, para ello utilizamos los registros de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) desde el año 2016 hasta el 2021 donde empleamos el Modelo de Mincer, la Metodología de Heckman y el Modelo Oaxaca- Blinder. Los resultados obtenidos fueron que, en ambos sectores, los hombres obtienen un salario un 22% superior al de las mujeres, destacando que la educación superior universitaria tiene efectos positivos en ambos sectores (14% en el formal y 14.7% en el informal); la experiencia laboral beneficia al sector formal (0.262%) pero perjudica al informal (-0.006%) y el lugar de residencia influye positivamente en ambos sectores (8.83% en el formal y 9.02% en el informal). Estos resultados subrayan la relevancia de elevar el nivel educativo como medio para reducir las disparidades salariales en el trabajador formal e informal.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Retornos de la educaciónEcuación de MincerMetodología de HeckmanIngresos laboralesEducaciónExperiencia laboralGéneroIdiomaLugar de residenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Retornos de la educación en los ingresos laborales para los trabajadores formales e informales en la región Junín: 2016 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de EconomíaEconomistahttps://orcid.org/0000-0003-0661-838120121121311187Arroyo Yupanqui, Marco AntonioVillaverde Montoya, Oscar FranciscoPérez Ticse, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7698747972112758ORIGINALT010_76987479_T - T010_72112758_T.pdfT010_76987479_T - T010_72112758_T.pdfapplication/pdf3235736http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/1/T010_76987479_T%20-%20T010_72112758_T.pdf7e3c6f8e26139d073be99c0264937859MD51Autorización Osores.pdfAutorización Osores.pdfapplication/pdf261888http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/3/Autorizaci%c3%b3n%20Osores.pdf983faf8d4da978b66822d781f9c3cef6MD53Autorización Pereda.pdfAutorización Pereda.pdfapplication/pdf231877http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/4/Autorizaci%c3%b3n%20Pereda.pdf93866925cd2f674fd716fa364ea180e5MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf6014816http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/5/Reporte%20de%20similitud.pdff50992cd4bf51f6cb9df76f53a7516e3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_76987479_T - T010_72112758_T.pdf.jpgT010_76987479_T - T010_72112758_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5899http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/6/T010_76987479_T%20-%20T010_72112758_T.pdf.jpg2daa34a9cc0cf7fedf594b3790d79054MD56Autorización Osores.pdf.jpgAutorización Osores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9308http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/7/Autorizaci%c3%b3n%20Osores.pdf.jpg6a7809e9205ce033d48e8902defcdca2MD57Autorización Pereda.pdf.jpgAutorización Pereda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9301http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/8/Autorizaci%c3%b3n%20Pereda.pdf.jpg86243e6c0d18b375ad8f8ff3a8bd0303MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7732http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10967/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg5ade709e84a93aebbb29262179182a54MD5920.500.12894/10967oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/109672024-07-20 03:01:02.707DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).