Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC

Descripción del Articulo

En la presente tesis “Diseño de Conexiones Empernadas y Soldadas en la Estructura Metálica de la Planta de Peróxido de Hidrógeno Solvay Coronel en la empresa Esmetal SAC”, se buscó atender la necesidad de falta de memorias de cálculo para lograr el objetivo de diseñar las conexiones empernadas y sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juan De Dios Bustamante, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de conexión
Estructura de acero
Metodología de diseño LRFD
Conexiones empernadas
Conexiones soldadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNCP_ae851bc070a4b0015c493eff88ff89a2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8102
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC
title Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC
spellingShingle Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC
Juan De Dios Bustamante, Marco Antonio
Diseño de conexión
Estructura de acero
Metodología de diseño LRFD
Conexiones empernadas
Conexiones soldadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC
title_full Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC
title_fullStr Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC
title_full_unstemmed Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC
title_sort Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SAC
author Juan De Dios Bustamante, Marco Antonio
author_facet Juan De Dios Bustamante, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arellano Vílchez, Mario Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Juan De Dios Bustamante, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de conexión
Estructura de acero
Metodología de diseño LRFD
Conexiones empernadas
Conexiones soldadas
topic Diseño de conexión
Estructura de acero
Metodología de diseño LRFD
Conexiones empernadas
Conexiones soldadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la presente tesis “Diseño de Conexiones Empernadas y Soldadas en la Estructura Metálica de la Planta de Peróxido de Hidrógeno Solvay Coronel en la empresa Esmetal SAC”, se buscó atender la necesidad de falta de memorias de cálculo para lograr el objetivo de diseñar las conexiones empernadas y soldadas de la estructura mencionada. Estos diseños fueron imprescindibles para realizar los planos de fabricación dentro de la empresa. La metodología de investigación utilizada en este estudio fue el deductivo, porque se consideraron las leyes o principios generales que rigen el diseño de conexiones para llegar a establecer conclusiones particulares que se usaron en cada tipo de conexión. La investigación realizada fue de tipo tecnológica con un nivel descriptivo. El diseño de la investigación fue también descriptivo. Lo que se pretendió con este estudio es realizar las memorias de cálculo para las conexiones empernadas y soldadas que se necesitan en la estructura. Esto inició con la recopilación de los requerimientos estructurales para los diferentes elementos a conectar, los cuales fueron suministrados por el diseñador estructural. En base a esto, se estableció la teoría básica de la física, mecánica de materiales y estructuras de acero que se aplicaron en cada uno de los casos, donde se aplicó adicionalmente las normas internacionales para este tipo de diseño, tales como AISC y AWS. En tal sentido, los resultados conseguidos fueron las conexiones diseñadas satisfactoriamente conforme a normativa AISC, donde se verificó que cada uno de los elementos que conforma la conexión (pernos, soldadura, planchas) es capaz de resistir la carga solicitada. Asegurando de esta manera un óptimo resultado para este tipo de diseño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-30T04:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-30T04:18:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8102
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8102/1/T010_42494015_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8102/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8102/3/T010_42494015_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e83c123fa63f71676b057d5e133cae6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
41da59d405a7ece4252002311dedab29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892526752825344
spelling Arellano Vílchez, Mario AlfonsoJuan De Dios Bustamante, Marco Antonio2022-08-30T04:18:26Z2022-08-30T04:18:26Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8102En la presente tesis “Diseño de Conexiones Empernadas y Soldadas en la Estructura Metálica de la Planta de Peróxido de Hidrógeno Solvay Coronel en la empresa Esmetal SAC”, se buscó atender la necesidad de falta de memorias de cálculo para lograr el objetivo de diseñar las conexiones empernadas y soldadas de la estructura mencionada. Estos diseños fueron imprescindibles para realizar los planos de fabricación dentro de la empresa. La metodología de investigación utilizada en este estudio fue el deductivo, porque se consideraron las leyes o principios generales que rigen el diseño de conexiones para llegar a establecer conclusiones particulares que se usaron en cada tipo de conexión. La investigación realizada fue de tipo tecnológica con un nivel descriptivo. El diseño de la investigación fue también descriptivo. Lo que se pretendió con este estudio es realizar las memorias de cálculo para las conexiones empernadas y soldadas que se necesitan en la estructura. Esto inició con la recopilación de los requerimientos estructurales para los diferentes elementos a conectar, los cuales fueron suministrados por el diseñador estructural. En base a esto, se estableció la teoría básica de la física, mecánica de materiales y estructuras de acero que se aplicaron en cada uno de los casos, donde se aplicó adicionalmente las normas internacionales para este tipo de diseño, tales como AISC y AWS. En tal sentido, los resultados conseguidos fueron las conexiones diseñadas satisfactoriamente conforme a normativa AISC, donde se verificó que cada uno de los elementos que conforma la conexión (pernos, soldadura, planchas) es capaz de resistir la carga solicitada. Asegurando de esta manera un óptimo resultado para este tipo de diseño.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Diseño de conexiónEstructura de aceroMetodología de diseño LRFDConexiones empernadasConexiones soldadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de conexiones empernadas y soldadas en la estructura metálica de la planta de peróxido de hidrógeno Solvay Coronel - Esmetal SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería MecánicaIngeniero Mecánicohttps://orcid.org/0000-0001-8882-091619857347713046Huamán Ariano, Valerio MáximoGamarra Moreno, Arturo HuberArellano Vílchez, Mario AlfonsoFlores Ramos, Omar PabloTaipe Castro, José Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional42494015ORIGINALT010_42494015_T.pdfT010_42494015_T.pdfapplication/pdf3917600http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8102/1/T010_42494015_T.pdf5e83c123fa63f71676b057d5e133cae6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8102/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_42494015_T.pdf.jpgT010_42494015_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7710http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8102/3/T010_42494015_T.pdf.jpg41da59d405a7ece4252002311dedab29MD5320.500.12894/8102oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/81022022-08-30 03:00:52.651DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).