Análisis de desplazamientos horizontales originado por movimientos sísmicos en un edificio de pórticos prefabricados con conexiones híbridas

Descripción del Articulo

Con el desarrollo de nuevas soluciones para un mejor comportamiento en regiones sísmicas, se observa en países del extranjero el uso de sistemas estructural prefabricados dando una buena respuesta sísmica, pese a ello en nuestro entorno se conserva la utilización de sistemas tradicionales, tales com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Palomino, Miguel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PRESSS
pórticos
hibrido
prefabricados
conexión
Descripción
Sumario:Con el desarrollo de nuevas soluciones para un mejor comportamiento en regiones sísmicas, se observa en países del extranjero el uso de sistemas estructural prefabricados dando una buena respuesta sísmica, pese a ello en nuestro entorno se conserva la utilización de sistemas tradicionales, tales como los sistemas aporticados monolíticos, los cuales no están dando la respuesta estructural esperada. Es por ello por lo que en la presente investigación haciendo uso de datos experimentales y un edificio prototipo de cinco niveles, el cual para un adecuado análisis sísmico tridimensional se utilizó el programa ETABS y basándose en las pautas de diseño propuesta para sistemas de pórticos híbridos por Stanton y Nakaki, como parte de la fase experimental del PRESSS(sistema estructural sísmico prefabricado), se desarrolló una rutina en el programa PTC Mathcad Prime 5.0.0, mediante el cual se analizó la sección hibrida obteniéndose así los desplazamientos horizontales y derivas que indicaron que resultan menores a lo reglamentado por la norma ACI T1.2-03 con esto dando a conocer una adecuada integridad estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).