Comparación de tecnologías para la localización de conexiones ilegales de agua potable

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas que enfrentan las entidades prestadoras es el hurto de agua potable, comúnmente denominado clandestinaje. Una de las formas más comunes del hurto de agua se produce a través de instalaciones ilegales, las cuales hasta hace poco han sido de difícil detección y localiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ziemendorff, Stefan, Kersting, Michael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1831
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agua potable
hurto de agua
conexiones ilegales
localización de conexiones ilegales
Descripción
Sumario:Uno de los principales problemas que enfrentan las entidades prestadoras es el hurto de agua potable, comúnmente denominado clandestinaje. Una de las formas más comunes del hurto de agua se produce a través de instalaciones ilegales, las cuales hasta hace poco han sido de difícil detección y localización. El presente artículo compara las diferentes tecnologías actualmente disponibles para la localización de instalaciones ilegales, destinadas a hurtar agua potable. Para ello expone las ventajas, desventajas, alcances y límites de cada una de las tecnologías identificadas para que las entidades prestadoras puedan escoger las más adecuadas para sus condiciones locales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).