Diagnóstico del estado situacional de las conexiones de agua potable de los principales usuarios industriales de la EPS Grau – Zonal Paita, causas y consecuencias

Descripción del Articulo

Los usuarios de categoría industrial de la EPS GRAU ZONAL PAITA, representan el 65% a nivel de facturación y recaudación pese a que a nivel poblacional representan solo el 0.6%; (SISGECO - EPS GRAU SA, 2019); sin embargo éstos no cuentan actualmente con la debida infraestructura y buen estado de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuna Chinga, Jennifer Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1931
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidores de agua potable
Conexiones de agua potable de grandes diámetros
Índice de agua no facturada en Paita
Consumos de agua potable de usuarios industriales
Facturaciones mensuales de agua potable
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:Los usuarios de categoría industrial de la EPS GRAU ZONAL PAITA, representan el 65% a nivel de facturación y recaudación pese a que a nivel poblacional representan solo el 0.6%; (SISGECO - EPS GRAU SA, 2019); sin embargo éstos no cuentan actualmente con la debida infraestructura y buen estado de sus conexiones de agua potable, afectando así diversos factores tanto económicos como de calidad y recurso humano. Por lo tanto, sumándose a esto la falta de supervisión y otros aspectos que dicha entidad dentro de sus políticas internas de trabajo, no ha implementado para un plan de trabajo específico para la realidad de la zonal Paita, que permita la mejora de las condiciones actuales de dichas conexiones industriales, en el presente trabajo de investigación se planteó evaluar el estado situacional de las conexiones de agua potable de los principales usuarios de categoría industrial de la EPS GRAU – ZONAL PAITA, incluyendo las baterías y cajas de protección, según dicho resultado se determinó las causas y por ende las consecuencias que ello estuvo generando. Es así como en base a inspecciones en campo a los cuarenta principales usuarios de la zonal Paita, y a los reportes de facturaciones emitidos del aplicativo SISGECO, se evidenció que efectivamente el mal estado actual del más del 50 % de dichas conexiones, generan consumos promedio, reclamos, fugas, inundaciones, aumento del índice de agua no facturada, por ende, gastos operativos no contemplados ni atendidos a tiempo por la logística de la empresa. Con las medidas y recomendaciones que se han planteado en el presente trabajo, se ha priorizado un mejor mantenimiento y tratamiento de estas conexiones, para que así se brinde un mejor servicio a los usuarios, e incremente las facturaciones, permitiendo así la inversión en la implementación y mejora de los sistemas de abastecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).