Competencia digital docente y prácticas pedagógicas en las universidades de la región Junín

Descripción del Articulo

La competencia digital docente (CDD) aparece en el ámbito educativo como un componente necesario en la formación de los docentes y estudiantes para solucionar y enfrentar las dificultades que demanda la sociedad digital. Los docentes necesitan desarrollar competencias digitales para desempeñar favor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Calzada, Elvis Vidal
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Informacional
Prácticas pedagógicas
Docente universitario
TIC
Gestión
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La competencia digital docente (CDD) aparece en el ámbito educativo como un componente necesario en la formación de los docentes y estudiantes para solucionar y enfrentar las dificultades que demanda la sociedad digital. Los docentes necesitan desarrollar competencias digitales para desempeñar favorablemente la función de facilitador en el contexto actual de las futuras generaciones, ya que son los que demostrarán las habilidades tecnológicas adquiridas durante su formación profesional. La presente busca determinar la relación entre los niveles de dominio de la competencia digital docente y las prácticas pedagógicas en las Facultades de Educación de las universidades de la región Junín. Para la elaboración de los instrumentos se realizó la revisión del estado del arte de la temática evidenciando escases de modelos para la CDD en la educación superior más aún considerando los aspectos de investigación, docencia y gestión. Se consideró las siguientes dimensiones; técnica, informacional comunicativa, educativa, analítica, social y ética. Para la validación del cuestionario se recurrió a especialistas en el tema, docentes de universidades como; Universidad Nacional de Huancavelica - Perú, Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Simón Bolívar de Colombia. La investigación se orientó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con diseño descriptivo, para el recojo de datos se utilizó el formulario de Google Workspace; en el cual se digitalizo el cuestionario de Autoevaluación de Competencia Digital Docente y Prácticas Pedagógicas con TIC, la misma que estuvo dirigida a la muestra. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación directa entre la competencia digital docente y las prácticas pedagógicas, además en cuanto al nivel, tan solo el 8% se encuentra en un nivel experto, un 45% en el nivel regular y el 47% en nivel deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).